TEMPORADA 2011 ORQUESTA SINFÓNICA, CORO SINFÓNICO Y CAMERATA VOCAL

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3260″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]TEMPORADA 2011 ORQUESTA SINFÓNICA, CORO SINFÓNICO Y CAMERATA VOCAL[/vc_custom_heading][vc_column_text]HOMENAJES A MAHLER Y LISZT, CONSAGRADOS DIRECTORES Y VIRTUOSOS SOLISTAS DE CHILE Y EL MUNDO

Una invitación a disfrutar de los clásicos y a conocer las nuevas propuestas de la música hacen la Orquesta Sinfónica de Chile en su 70 Aniversario, el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal.

El Centenario de la muerte de Gustav Mahler será conmemorado con sus Sinfonías Nº 1, 2 y 6; los 200 años del nacimiento de Franz Liszt, con su Sinfonía Fausto; se mantendrán los exitosos Conciertos para la Familia y la Música de Chile y se recibirá a destacados directores y solistas invitados como la gran violinista norteamericana Rachel Barton Pine.

Las Temporada 2011 de la Orquesta Sinfónica de Chile, Coro Sinfónico y Camerata Vocal apunta no solamente a cautivar y emocionar al público con los clásicos, sino también a invitarlo a conocer el arte del presente en más de 64 conciertos se ofrecerán en el Teatro Universidad de Chile y en escenarios de comunas y regiones del país.

El Director del CEAC, Juan Goic realzó la trascendencia que el 70 Aniversario de la Sinfónica de Chile otorga a la Temporada 2011. “Quiero ubicar esta celebración en el contexto de nuestra historia como Nación. La Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, la Camerata Vocal y Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, se suman a la ilustre lista de instituciones patrimoniales de la Nación como la propia Universidad de Chile, el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional y el Museo de Bellas artes, entre otros. Todos ellos son los símbolos que representan en la historia chilena la voluntad humanista del Estado”, dijo y agregó que “Cuando los conjuntos artísticos nacionales impactan el alma de su comunidad deben sonreír con satisfacción los artistas; la Universidad, pero también el Estado chileno, quien pone en juego su imagen con estos símbolos patrimoniales. Un Estado humanista tiene el deber de hacer brillar estos bienes que lo prestigian”, concluyó.

La Orquesta Sinfónica de Chile ofrecerá una Temporada oficial de 26 Conciertos de abono con participación del Coro Sinfónico en tres programas y de la Camerata Vocal en otros tres; realizará asimismo una Temporada de extensión en comunas y regiones, además de continuar con mayor énfasis con sus actividades didácticas para los estudiantes.

GRANDES OBRAS, ESTRENOS Y FIGURAS
Michal Nesterowicz, director titular de la Orquesta Sinfónica, afirma que la Temporada de Conciertos 2011 sigue la línea de las anteriores y que en ella destacan los conciertos dedicados a la Conmemoración del Centenario de la muerte de Gustav Mahler con la presentación de sus Sinfonías Nº 1, N º 2 y N º 6 y la celebración de los 200 años del nacimiento de Franz Liszt con la interpretación de su Sinfonía Fausto, con la participación de las voces masculinas del Coro Sinfónico.

“Vamos a mantener la tradición de ofrecer no sólo conciertos sinfónicos sino también Conciertos para Familia, Conciertos fuera del teatro y Conciertos con el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal. Este año, la Orquesta Sinfónica de Chile grabará un nuevo CD con música chilena para el Sello SVR Producciones”, afirma Nesterowicz y anuncia que la OSCH contará con la presencia de destacados solistas y directores invitados en su Temporada como la premiada directora norteamericana JoAnn Falletta, titular de la Orquesta Filarmónica de Buffalo y de la Orquesta Sinfónica de Virginia; el prestigioso director polaco Marek Pijarowski, formador de talentosos y premiados directores como el propio Michal Nesterowicz; Massimiliano Caldi, Principal Director Invitado de la Orquesta Filarmónica de Silesia y el virtuoso violinista Klaidi Sahatci, primer concertino de la Tomhalle de Zurich, una de las más extraordinarias orquestas de Europa. A ellos se agrega el director canadiense Charles Oliviere-Munroe y el húngaro Zsolt Nagy.

A estas figuras internacionales se suman los nombres de los reconocidos directores de orquesta chilenos José Luis Domínguez, quien estará a cargo del estreno de su Suite Sinfónica del ballet “El Zorro”; David del Pino Klinge, quien regresa para dirigir el Réquiem de Guerra de Benjamín Britten; Francisco Rettig demostrará su especialidad en Mahler al abordar la Sinfonía Nº 6, “Trágica” del gran compositor; Juan Pablo Izquierdo dirigirá la Cuarta Sinfonía de Brahms y Maximiano Valdés, la Sinfonía Fausto de Liszt.

Alberto Dourthé destacó el regreso de David del Pino Klinge, quien fue director titular durante varios años. “Creo que esto es una gran alegría para la agrupación y para el público porque él construyó mucho, hizo mucha música con nosotros”, afirmó el Concertino al tiempo que destacó la presencia de Juan Pablo Izquierdo: “Es importante para la orquesta y la realidad musical nuestra porque también él fue Director Titular nuestro y es relevante que directores nacionales de prestigio, que pueden hacer una labor interesante con nosotros, estén en esta Temporada”.

Del repertorio valoró la programación de una obra que no se había hecho desde hace muchos años con la Sinfónica: La vida de Héroe de Johann Strauss, una obra que define como técnicamente muy difícil con un solo de violín que es prácticamente un concierto aparte lo que demuestra la exigencia de la esta pieza. Será dirigida por el polaco Marek Pijarowski el 11 y 12 de noviembre.

EL REGRESO DE UNA ESTRELLA
Párrafo aparte merece el regreso a Chile de la gran violinista norteamericana Rachel Barton Pine, quien en su debut con la Sinfónica de Chile el año 2009 no sólo cautivó al público sino también a la crítica que destacó sus virtudes en elogiosos comentarios como que “su presentación bordeó lo perfecto” o que “su técnica es asombrosa, su afinación perfecta y que es dueña de una musicalidad que desborda”. Esta vez ella trae su versión del Concierto para Violín Op. 77 de Johannes Brahms y, si el público lo pide nuevamente, hará bis de sus versiones de temas de heavy metal, porque con su violín ella se da el lujo de compartir escenarios tanto con Charles Dutoit y Zubin Mehta como con Jimmy Page y Robert Plant.

Dourthé calificó a la artista como “una violinista excepcional, fantástica y de un gran nivel, que se encuentra en el top del momento”, dijo.

PRESENCIA CHILENA
Nueve obras de compositores chilenos forman parte de la Temporada 2011 de la Sinfónica de Chile: A los consagrados León Schidlowsky, Tomás Lefever, Miguel Letelier y Alfonso Letelier se unen los nombres de Edgardo Cantón, Carlos Zamora, Daniel Osorio, Juan Pablo Vergara, Sebastián Ramírez y del ganador del Concurso de Composición de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Como es habitual, talentosos solistas de la Orquesta Sinfónica participarán en la Temporada: Manuel Jiménez (arpa); Alejandro Ortíz (clarinete); Guillermo Milla (oboe); Héctor Viveros (violín); Matías Piñeira (corno); Alberto Dourthé y Héctor Viveros (concertinos) y Hernán Jara (flauta).

El Coro Sinfónico de la Universidad de Chile que dirige Hugo Villarroel inició el año con mucha actividad. Se encuentra ofreciendo la novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Chile, obra que también presentará en el cierre de las 43 Semanas Musicales de Frutillar. En la Temporada 2011 enfrentará el monumental Réquiem de Guerra de Benjamín Britten, la Sinfonía Fausto de Liszt con la actuación del grupo masculino de la agrupación, el estreno de la Misa de Gloria de Puccini y la Sinfonía Nº 2 “Resurrección” de Gustav Mahler. “Además el coro es constantemente invitado a participar en eventos como el Mega Concierto ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Praga con el violinista Itzhak Perlman en octubre del año pasado y ahora estamos preparando una selección de la ópera “Carmen” con la Orquesta de Cámara Chile que dirige el Maestro Juan Pablo Izquierdo para los Conciertos de Verano en la Quinta Vergara”, afirma Hugo Villarroel.

La Camerata Vocal, por su parte, mostrará el alto y refinado nivel vocal de sus cantantes al interpretar este año “Los Caminos de Sion están de duelo” del Oratorio Israel en Egipto de Haendel, el Réquiem de Mozart y el Réquiem en Do menor de Luigi Cherubini.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]