[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2959″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2013[/vc_column_text][vc_custom_heading]CON ESTRENO MUNDIAL LA SINFÓNICA DE CHILE CIERRA XIII FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA[/vc_custom_heading][vc_column_text]Bajo la dirección de Francisco Rettig
El viernes 18 de enero, en el Teatro Universidad de Chile, se realizará el estreno mundial de la obra Dal-al, Punto y Línea de Antonio Carvallo y el estreno en Chile de Sinfonía de Guerra de Andrián Pertout, además de piezas de Cirilo Vila e Igor Stravinsky.
Nuevamente será la Orquesta Sinfónica de Chile, la principal agrupación del país, la encargada de cerrar el XIII Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile, organizado por el departamento de Música de la Facultad de Artes. El Concierto de Clausura se realizará el viernes 18 de enero, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile, bajo la dirección de Francisco Rettig, reconocido director chileno de destacada carrera internacional. La entrada es liberada.
La participación de la Sinfónica de Chile realzará este encuentro que ha incluido homenajes a los grandes compositores nacionales Federico Heinlein y Cirilo Vila, charlas y estrenos de autores nacionales y extranjeros invitados.
En el Concierto de Clausura, la Sinfónica de Chile abordará el estreno mundial Dal-al, Punto y Línea, del compositor y académico, Antonio Carvallo y el estreno en Chile de la Sinfonía de Guerra, del autor nacional radicado en Australia, Andrián Pertout. Asimismo ejecutará las piezas Elegía (In memoriam Béla Bartók) de Cirilo Vila y Sinfonía para instrumentos de vientosde Igor Stravinsky.
Francisco Rettig, quien reemplazará al Maestro David del Pino Klinge, afirma que es muy desafiante asumir una responsabilidad tan a última hora, pero a la vez muy motivador: “Mis expectativas dicen relación con tratar de ser lo más fiel a lo que los compositores han escrito; se trate de un contemporáneo o de un clásico. Para uno, siempre es el material de otro sobre lo que se trabaja. Y eso involucra respeto.”
El director destaca la importancia del Festival pues, por una parte, va dirigido a un público que tiene interés en lo que se está haciendo en composición en el país. Por otra, siempre es bueno tener una “tribuna sonora”, donde los creadores contemporáneos escuchen sus obras. En este sentido, creo que deben sentirse muy afortunados de que sus obras sean tocadas por la Orquesta Sinfónica de Chile, pues, conocemos lo difícil que se hace en otras latitudes poder acceder a Orquesta Profesionales de calidad”.
El compositor Antonio Carvallo es Licenciado y Magister en Composición de la Universidad de Chile y en Música Electrónica en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma. Sus composiciones han sido interpretadas en Chile, Italia, Francia, Suecia y Alemania.
Andrián Pertout nació en Chile en 1963, y vivió en Italia por varios años antes de finalmente situarse en Melbourne, Australia, donde estudió composición. Ha sido premiado en numerosas oportunidades por sus obras que han sido interpretada en festivales como el ISCM World Music Days, el Festival d’Automne de Paris y el Asian Composers League Conference & Festival, entre otros, y en países de Europa y Asia, Estados Unidos y Chile.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]