[vc_row][vc_column column_width_percent=”100″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”1/1″ css=”.vc_custom_1554489810927{border-bottom-width: -10px !important;}”][vc_single_image media=”6093″ media_width_percent=”100″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_height_percent=”0″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ shift_y=”0″][vc_column width=”2/3″][vc_column_text border_color=”transparent” css=”.vc_custom_1602273422043{margin-top: -200px !important;margin-right: -0px !important;margin-bottom: -50px !important;margin-left: -0px !important;border-top-width: -100px !important;border-right-width: -100px !important;border-bottom-width: -100px !important;border-left-width: -100px !important;padding-top: -100px !important;padding-right: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;padding-left: -100px !important;}”]09 de octubre de 2020[/vc_column_text][vc_custom_heading]
#DefendamosLaSinfónica
Con intervención artística, elencos nacionales se manifestaron en contra del recorte en su presupuesto para 2021
[/vc_custom_heading][vc_column_text]
Con música, canto y danza, los cuatro conjuntos dependientes del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, respondieron ante el anuncio de un reajuste de 700 millones de pesos que el Gobierno pretende aplicar a la institución el próximo año.
Este jueves 8 de octubre, la Plaza Italia – rebautizada popularmente como “Plaza de la Dignidad” – se llenó de música, canto y danza. Unidos bajo el lema #DefendamosLaSinfónica, miembros de los cuatro elencos estables del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC – Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Ballet Nacional Chileno, Coro Sinfónico y Camerata Vocal – se reunieron al aire libre y frente a su propia casa, el Teatro Universidad de Chile.
Frente a ellos, el lienzo que replicaba el lema se extendía a lo largo de la marquesina del teatro, así como decenas de personas que se agruparon para apoyar – con sus respectivas mascarillas y precauciones sanitarias – la cruzada que por estos días mueve a los elencos más antiguos del país, en defensa del patrimonio artístico y cultural que se ha visto fuertemente amenazado por el recorte presupuestario del 25% previsto para el año 2021.
Previo a la presentación de los conjuntos, Diego Matte, director del CEAC, se dirigió a los presentes, expresando de manera enfática que “No nos vamos a resignar, vamos a seguir hasta el final. Al igual que nosotros, muchas instituciones culturales están siendo afectadas, se está dañando la estructura del sistema artístico en Chile. Es importante decir las cosas claras, sin miedo, tenemos la autonomía de decir lo que pensamos”.
Junto con ello, Matte agradeció la presencia de todos quienes se congregaron en la manifestación. “Esta batalla recién está comenzando, no bajaremos la guardia, iremos al Congreso, tocaremos todas las puertas necesarias. Chile no se va a quedar sin su Orquesta Sinfónica, su Ballet Nacional, su Coro y su Camerata.”
El encuentro contó también con las palabras del concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Alberto Dourthé, el director de orquesta invitado Pablo Carrasco, y la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Profesora Rosa Devés, quien manifestó su total apoyo a la causa. “Estaremos con ustedes hasta que esto se repare. Gracias a cada uno de los músicos, a cada uno de los bailarines, de los cantantes. Seguiremos a su lado y no vamos a aflojar”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi Véjar, manifestó también su apoyo a esta cruzada a través de un mensaje en el que señaló que “a los elencos de la Universidad de Chile se les disminuye el presupuesto en un 25%. O sea, lo que nosotros podemos deducir de la pandemia es que la vida espiritual, la vida cultural, es irrelevante para el país”. Frente a ello, la máxima autoridad de la Casa de Bello añadió: “Llamamos a las autoridades entonces a rectificar. Interpretemos lo que el pueblo de Chile hoy día querría. Eso no puede ser menos cultura, menos ciencia, menos salud de primera categoría, menos universidades”.
El anuncio del recorte que afectaría al CEAC en 2021, que asciende a cerca de 700 millones de pesos, compromete fuertemente su funcionamiento y amenaza la continuidad de los elencos declarados Patrimonio Nacional, los que por cerca de 80 años han sido actores esenciales en la construcción de la identidad cultural del país. Por ello, el organismo continuará con su llamado a salvaguardar a los conjuntos, dando a conocer la gravedad de la decisión tomada por las autoridades, así como las críticas consecuencias que esta medida podría acarrear.
Cabe destacar que, a pesar de verse obligados a suspender sus actividades habituales producto de la pandemia, el CEAC y sus cuerpos artísticos no han cesado en sus esfuerzos por acercar la música y la danza a toda la ciudadanía, así como han procurado continuar con su labor educativa. Así, durante todo el año ha mantenido un incesante trabajo que se ha visto reflejado principalmente a través de su canal www.ceactv.cl, donde de manera abierta y gratuita se ofrecen contenidos artísticos de excelencia. Asimismo, la institución ha sido pionera en cuanto al regreso paulatino de sus músicos a los escenarios, mediante nuevos conciertos que se han registrado en vivo desde el Teatro Universidad de Chile y la casa del Coro Sinfónico, desde donde se comenzará a transmitir en directo a partir de esta semana (viernes 9 y sábado 10 de octubre, 19:40 horas).[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”6097″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6095″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6096″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6094″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”accent” size=”btn-lg” wide=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]TODAS LAS NOTICIAS[/vc_button][/vc_column][/vc_row]