[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”4502″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Marzo 2017[/vc_column_text][vc_custom_heading]
CONCIERTO PARA VIOLÍN DE STRAVINSKY Y SINFONÍA FANTÁSTICA EN NUEVO CONCIERTO DE LA SINFÓNICA NACIONAL
[/vc_custom_heading][vc_column_text]El segundo programa oficial de la orquesta contará con la participación del destacado violinista Sasha Rozhdestvensky como solista invitado, en un programa que será dirigido por el titular de la Sinfónica, el maestro Leonid Grin.
Hijo único del afamado director de orquesta ruso, Gennady Rozhdestvensky, y de la destacada pianista Viktoria Postnikova, el violinista Sasha Rozhdestvensky creció inmerso en el mundo de la música.
Su talento es conocido en Chile, pues se ha presentado ya en tres ocasiones junto a Sinfónica Nacional, la primera de ellas en 2009, luego en 2013 y 2015. Así, llega por cuarta vez al país para deleitar nuevamente al público con su virtuosismo. “¡Amo absolutamente su hermoso país y estoy encantado de volver!”, comentó el músico desde Europa, agregando que “La orquesta es fantástica y me encanta tocar con ella. Además, desde la infancia me encanta la música de Stravinsky, por lo que estaba encantado cuando el maestro Grin me propuso tocar este concierto en Santiago”.
La obra que interpretará en esta ocasión será el Concierto para violín de Igor Fedorfvich Stravinsky, la que calificó como “una gran obra maestra. Es esencia pura del compositor, con bellos temas, intervalos y ritmos extraordinarios, humor y tragedia, modernidad y barroco que se complementan en una armonía eterna”.
Con estudios musicales en la Escuela Central de Música de Moscú, continuó en los Conservatorios de Moscú y de París, y en el Royal College of Music de Londres, desde su actuación en el Carnegie Hall de Nueva York en 1992, participa regularmente como solista con las más grandes orquestas del mundo y ha sido considerado por la crítica como uno de los más talentosos y refinados violinistas de su generación.
El programa lo completarán la Obertura El Murciélago, de Johann Strauss II, obra con la que se iniciará el concierto, para finalizar con la maravillosa Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz, obra que posee un carácter autobiográfico, basado principalmente en su amor por la actriz inglesa Harriet Smithson, e inspirada en la novela “Confesiones de un inglés comedor de opio”, escrita por Thomas de Quincey.
Al igual que en la apertura de temporada, la orquesta será dirigida por su titular desde 2013, el maestro Leonid Grin, cuyos compromisos más recientes incluyen la Sinfónica de Cincinnati, Filarmónica de Belgrado, Filarmónica de Nürenberg, la Sinfónica de Tenerife, y conciertos en el Festival de Música Enescu de Bucarest, por mencionar algunos.
El concierto contará con dos funciones en el Teatro Universidad de Chile, el viernes 17 y sábado 18 de marzo a las 19:40 horas, con entradas que pueden adquirirse en la boletería del recinto o por dale.ticket.cl, las que van desde los $6.000 entrada general, con descuentos de hasta el 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros (descuentos válidos solo en boletería).
CUÁNDO: Viernes 17 y sábado 18 de marzo, 19:40 horas.
DÓNDE: Teatro U. de Chile (Metro Baquedano).
PRECIOS: Desde $ 6.000 a $15.000 valor general.
40% dscto. para estudiantes, tercera edad y funcionarios U. Chile.
30% dscto. socios Coopeuch y pago con tarjeta Club de Lectores El Mercurio American Express (20% dscto. presentándola).
Descuentos válidos sólo para compras en boletería.
ENTRADAS: En boletería del Teatro, o a través de ticket.dale.cl.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]