[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2821″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Julio 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]DIRECTOR ISRAELITA ARIEL ZUCKERMANN DIRIGIRA PETROUCHKA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE[/vc_custom_heading][vc_column_text]El joven y talentoso músico vuelve al país luego de su exitoso debut el año pasado cuando sorprendió al público y la crítica por su “musicalidad, gesto claro e intuición para enfrentar con éxito obras nuevas” y por “su capacidad ante un repertorio versátil”. Esta vez dirigirá obras de Busoni, Tchaikovsky y Stravinsky.
Sólo ocho meses después de su exitoso debut en Chile, Ariel Zukermann vuelve al país para dirigir el próximo concierto de la Temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica de Chile. El joven y talentoso músico israelita, actual director titular de la prestigiosa Orquesta de Cámara de Georgia, es uno de los conductores jóvenes más solicitados de su generación y desarrolla una interesante carrera internacional. En esta nueva actuación con la OSCH abordará un repertorio compuesto por las obras Tanzwalzer de Ferruccio Busoni; Capricho italiano de Tchaikovsky y la suite Petrouchka de Igor Stravinsky. Las presentaciones se realizarán el viernes 27 y el sábado 28 de julio, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.
Ariel Zuckermann comenzó su carrera musical como flautista, etapa en que tocó con grandes directores como Lorin Maazekl, Daniel Barenboim, Zubin Mehta y Riccaro Mutti en orquestas como la Sinfónica de la Radio Bávara, Filarmónica de Munich, la Filarmónica de Israel y la Ópera Estatal de Baviera.
Zuckermann derivó luego hacia la dirección orquestal estudiando con el legendario Jorma Panula en la Academia Real de Música de Estocolmo. En mayo de 2004 se graduó de la Escuela Superior de Música de Munich de la clase de Bruno Weil. Desde un comienzo destacó como una promisoria personalidad artística y fue nombrado director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En este período vio adquirió un amplio repertorio y realizó muchas actuaciones con gran éxito de crítica. En enero de 2007, fue nombrado Director Musical de la Orquesta de Cámara de Georgia. Ese mismo año debutó con la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin en el Philharmonie de Berlín y con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, España.
Actualmente desarrolla una intensa actividad musical que incluye la realización de conciertos y grabaciones con la Filarmónica Bayerische, Orquesta Sinfónica de Basilea, Orquesta Sinfónica de Luzerner, Rundfunkorchester Münchner, Wien Radio-Symphonieorchester, WDR Sinfonieorchester Köln, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de Munich Zürcher y el Collegium Bach, así como la Orquesta de KBS Radio Seúl, las orquestas de Israel, la Filarmónica de Belgrado y Bremen, la Filarmónica Nacional de Hungría, la Filarmónica Checa, la Filarmónica de Praga y Sinfónica Nacional danesa.
En Chile fue destacado por los críticos de música como un director de nivel internacional por su “musicalidad, gesto claro, e intuición para enfrentar con éxito obras nuevas” y una batuta muy capaz en el versátil repertorio que dirigió el año pasado.
Triangulo Amoroso
“Petrouchka” fue estrenado el 13 de junio de 1911 en el Théâtre du Châtelet, en París, durante una temporada de los Ballet Rusos de Diaghilev. Su música, escrita por el compositor ruso Igor Stravinsky, fue concebida originalmente como una obra programática de concierto en la que el piano se opone continuamente a la orquesta, pero llegó a la escena como ballet por sugerencia de Diáguilev, quien pidió al compositor y al pintor Alexander Benois que escribieran el libreto del ballet.
La obra relata la historia de tres muñecos que mágicamente cobran vida. Ellos son el desdichado Petrouchka, la bailarina a la que ama, y el moro que se la disputa, creándose el tríangulo amoroso.
Stravinski imaginó primero el títere en una pieza para piano y orquesta, y más tarde comprendió que había que darle aquel nombre tan ruso y que evocaba tantas cosas. Diaghilev le convenció para convertir aquello en un ballet con la ayuda de Alexander Benois. “Al componer la música, tenía en mente la clara imagen de un títere, al que súbitamente se le confiere la vida, exasperando la paciencia de la orquesta con diabólicas cascadas de arpegio. A su vez, la orquesta toma su represalia con amenazadores estallidos de trompeta”, escribió Stravinsky en sus Crónicas de mi vida.
Entradas desde los $12.000 a los $5.000 público general. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 en platea baja y $ 6.000 en platea alta.Estudiantes desde $ 1.500. Venta en boletería del teatro (Metro Baquedano) y online por el sistema Ticketek y sus puntos de venta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]