DIRECTORES CONSAGRADOS Y ESTRENOS TRAEN CONCIERTOS DE MAYO DE LA SINFÓNICA DE CHILE

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2704″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Abril 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]DIRECTORES CONSAGRADOS Y ESTRENOS TRAEN CONCIERTOS DE MAYO DE LA SINFÓNICA DE CHILE[/vc_custom_heading][vc_column_text]El regreso de Leonid Grin y  de Michal Nesterowicz, ahora como invitado,  además del consagrado director nacional Francisco Rettig, dirigirán un repertorio con obras de Liszt, Brahms, Schubert, Sibelius, Zemlinsky, Shostakovich, Part, Beethoven, Borodín y Stravinsky.

Recién nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en España, Michal Nesterowicz nuevamente tomará  la batuta de la Sinfónica de Chile, esta vez como invitado, los  días viernes  4 y sábado 5 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.   El talentoso músico polaco dirigirá  el poema sinfónico Los Preludios de Franz Liszt, una muestra del  estilo del compositor y pianista húngaro.  Este fue el primer poema tonal de Liszt y  el inicio de un estilo completamente nuevo de pieza orquestal. La obra es romántica y siempre cambiante. El concierto continuará con Nanie para coro y orquesta  de  Johannes Brahms. Basada en el poema de Friedrich Schiller, esta obra fue compuesta por Brahms en memoria de su fallecido amigo Anselm Feuerbach.  La pieza es un lamento sobre lo inevitable de la muerte y su canto es un desafío para el coro, en este caso para el  Coro Sinfónico de la Universidad de Chile. Cierra el programa la Sinfonía nº 4 de Jean Sibelius, considerado el más importante de los compositores finlandeses.

SINFONÍA LIRICA DE ZEMLINSKY

La mezzo-soprano Alejandra Malvino y el barítono Hernán Iturralde serán los solistas de la  “Sinfonía Lírica” de Alexander von Zemlinsky, la obra más conocida de este compositor austriaco contemporáneo a Gustav Mahler. La pieza será  estrenará por la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la dirección de Francisco Rettig los días viernes 11 y sábado 12 de mayo, a las 19:30 horas.

Completa el programa la Sinfonía nº 8,  Inconclusa,  de Franz Schubert, compuesta en 1822 y llamada de esta manera por tener sólo dos movimientos. La pieza fue descubierta varios años después de la muerte del compositor austriaco (1828). Se estrenó en 1865,  convirtiéndose en una pieza obligada del repertorio orquestal en el mundo.

GRANDES COMPOSITORES RUSOS

El Séptimo y el octavo concierto de la Temporada de la Orquesta Sinfónica  de Chile traen de regreso al director norteamericano de origen ucraniano, Leonid Grin. El músico vuelve al país después de algunos años para  dirigir dos interesantes programas. Los días  viernes 18 y sábado 19 de mayo, a las 19:30 horas, dirigirá un repertorio en el que destaca la presencia de grandes Maestros rusos como Prokofiev (Concierto para piano nº  1, con el solista Luis Alberto Latorre) Schostakovich con su Quinta Sinfonía y Alvo Part con Fratres para orquesta de cuerdas y percusión. En el segundo,  viernes 25 y sábado 26 de mayo, estarán  los rusos Borodín con las Danzas Polovetsianas  y Strawinsky, con la Suite “El Pájaro de Fuego”. Junto a ellos el gran  Ludwig van Beethoven estará presente con el Concierto para piano nº 1 que tendrá como solista al  italiano Filippo Gamba.

Entradas desde los $12.000 a los $5.000. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 platea baja y $ 6.000 platea alta. Estudiantes desde $ 1.500. Venta Online en www.ticketek.cl

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]