[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3675″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Agosto 2015[/vc_column_text][vc_custom_heading]
EL AMOR BRUJO DE MANUEL DE FALLA Y BOLERO DE RAVEL DESTACAN EN CICLO DE CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE EN EL CA660
[/vc_custom_heading][vc_column_text]La orquesta de más larga trayectoria del país será conducida por el destacado director español Josep Vicent, con la presentación de “Amor Brujo” -de Manuel de Falla-, “Petrouchka” -de Igor Stravinsky- y “Bolero” -de Maurice Ravel-, en un ciclo denominado Luz, movimiento, voz y orquesta, que se desarrollará en CorpArtes.
Bajo la dirección del conocido y carismático maestro español Josep Vicent y con la participación de solistas internacionales, la Orquesta Sinfónica de Chile se presentará en el Centro de las Artes 660/ CA660 con Luz, movimiento, voz y orquesta, un ciclo de tres conciertos dobles los días 28 y 29 de agosto, 4 y 5 de septiembre, y 11 y 12 del mismo mes, en el que se interpretarán algunas de las mejores obras de la música moderna, unidas por la búsqueda del amor, el éxtasis, la energía, el misticismo, el movimiento y la danza, entre otras temáticas
El ciclo se iniciará el 28 y 29 de agosto con la presentación de El Amor Brujo, de Manuel de Falla, a 100 años del estreno de esta obra que refleja el misticismo de la cultura gitana y que revolucionó la música española y abrió las puertas hacia la modernidad. Para esta interpretación, se unirá a la orquesta la cantaora flamenca Ginesa Ortega. En este primer concierto (en dos funciones), la Sinfónica también interpretará la Sinfonía N°3, Divino Poema, del compositor Alexander Scriabin, donde están presentes el misticismo y el alcance del éxtasis como columna vertebral.
La Orquesta Sinfónica volverá a presentarse el 4 y 5 de septiembre con Sinfonía N°2, de Michael Nyman (creador del mundo del cine y ganador de varios premios Oscar por la música de películas como Gattaca y El Diario de Ana Frank), e Invocation, de Gustav Holst, ambas piezas nunca antes estrenadas en Chile. En Invocation, se sumará la presencia del solista Emmanuel Bleuse en el violonchelo. El programa de ambas funciones culminará con Petrouchka, de Igor Stravinsky, magnífica obra del compositor ruso compuesta para ballet, sobre la historia de una marioneta tradicional rusa que cobra vida propia y desarrolla emociones.
El ciclo culminará el 11 y 12 de septiembre con la presentación del clásico Bolero, de Maurice Ravel, movimiento orquestal que se ha convertido en una de las obras musicales más interpretadas en todo el mundo, donde vuelve a florecer la pasión, el amor y el movimiento. A esta se agregarán Rhapsody in blue, de George Gershwin; y Poema del fuego Prometeo, de Scriabin, una compleja composición de correspondencias entre colores, estados espirituales y sonidos. Para la obra más icónica de Gershwin, la Sinfónica estará acompañada del pianista español Ricardo Descalzo, mientras que el chileno Luis Alberto Latorre será el solista al piano para la obra de Scriabin.
El director español Josep Vicent afirmó que se trata de “un ciclo único por su modernidad, energía y mística. Para mí es un lujo volver a una orquesta tan querida como la Sinfónica y estar por primera vez en el Centro de las Artes 660”. Explicó también que en este ciclo “hay un fuerte elemento popular. Las músicas más orgánicas y de origen festivo o celebrativo inspiran obras de tanta repercusión como: Bolero, de Ravel, Petroushka, de Stravinsky, El Amor Brujo, de De Falla, o Invocation, de Holst. La comunicación con el más allá, la búsqueda del amor o del éxtasis son también hilo conductor de los tres programas”.
La directora general de CorpArtes, Jacqueline Plass, invitó al público a disfrutar este ciclo: “Serán seis noches mágicas, con la mejor Sinfónica que tiene nuestro país, bajo la dirección del carismático Vicent y un repertorio de Ravel, Stravinsky, Gershwin y Scriabin, entre otros, que nos hará vivir grandes pasiones y emociones”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]