[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3242″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Marzo 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]EL BANCH ABRE TEMPORADA 2011 CON “SINFONÍA FANTÁSTICA” BASADA EN LA ROMÁNTICA OBRA DE HÉCTOR BERLIOZ[/vc_custom_heading][vc_column_text]EN EL MARCO DEL CIERRE DE LAS SEMANAS DE LA FRANCOFONÍA 2011
Las presentaciones se realizarán los días 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de abril, a las 19:30 hrs, en el Teatro Universidad de Chile.
La “Sinfonía Fantástica”, una de las obras más exitosas del Ballet Nacional Chileno, (Premio Altazor 2008 a Paola Moret, su protagonista) vuelve al escenario del Teatro Universidad de Chile para abrir la Temporada 2011 de EL BANCH. Este ciclo de presentaciones se realizará los días 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de abril en el marco de de las Semanas de la Francofonía en Chile que se desarrollarán hasta mediados de ese mes con variadas actividades culturales vinculadas con el idioma y la cultura francófona.
El elogiado espectáculo coreográfico de Gigi Caciuleanu, está basado en la obra escrita por el compositor francés Héctor Berlioz, motivado por el amor que sentía hacia la actriz irlandesa Harriett Smithson, quien lo rechazó hasta escuchar la romántica sinfonía dedicada a ella que logró conmoverla y hacerla aceptar finalmente el amor del músico.
Además de la obra musical completa del compositor francés, la acción se desarrolla sobre fragmentos de textos célebres de la literatura francesa de autores como Baudelaire, Verlaine, Edmond Rostand y Moliere, dedicados al compositor francés y uno de William Shakespeare, dedicado a la actriz irlandesa.
Con la bella y profunda partitura de Héctor Berlioz, Gigi Caciuleanu creó imágenes coreográficas donde fusionó el romanticismo, el humor, la plasticidad y el ritmo con un hilo narrativo nítido, donde lo onírico y lo abstracto toman formas claras en torno a la música.
“Esta es una pieza sobre la soledad, soledad en el amor, la soledad del individuo dentro del grupo, dentro del teatro social. La del bailarín en lucha permanente con su propio ego no sólo físico, sino también psíquico y sentimental; la soledad vertiginosa, total, sin piedad, la soledad del creador”,afirma el destacado bailarín y coreógrafo francés Gigi Caciuleanu.
Explica que a partir del personaje Artista ( que representa al propio Berlioz) y de la mujer (Harriett) imaginó una pieza de teatro coreográfico recortada y montada como un guión cinematográfico que, sin embargo, no sigue la lógica de la realidad sino la del sueño.
HISTORIA DE AMOR
La obra coreográfica gira en torno a la historia del amor apasionado y no correspondido que vivió a los 23 años de edad el propio Berlioz, el gran romántico de la música, quien se enamoró perdidamente de Harriett Smithson. Un amor que lo llevó a componer una de sus obras más asombrosas y vívidas, la “Sinfonía Fantástica”.
Las apasionadas cartas que el compositor francés le escribía a su amada no consiguieron la respuesta esperada. En un inicio, ella lo rechazó por completo. Sin embargo fue la musa inspiradora de la sinfonía que estaba preparando en esa época. Ella no quiso asistir al debut del concierto, realizado en 1830 en París. La indiferencia de Smithson, llevó a Berlioz a unirse sentimentalmente a Marie Moke, romance que tuvo un abrupto final. Después de su retorno a París, luego de dos años becado estudiando ópera italiana en Roma, se enteró de que Harriett finalmente había asistido a una presentación de la “Sinfonía Fantástica”. La magia de la música abrió el corazón de la actriz, quien se dio cuenta que la obra era una clara alegoría de aquellas cartas que había rechazado. Poco después nació el romance y se casaron, pero desilusionados, se separaron algunos años después.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]