Johannes Brahms y Robert Schumann serán los compositores protagonistas del concierto que la orquesta ofrecerá el martes 28 de junio a las 19:30 horas, el que contará también con las voces del Coro Sinfónico, que vuelve al escenario del Teatro Municipal de Las Condes tras más de una década.
En el marco de la alianza entre el Teatro y el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, el concierto “Romanticismo Alemán” presentará un interesante programa con piezas de gran repercusión: Canción del Destino Op.54, de Johannes Brahms; y Sinfonía N° 2 en Do mayor, Op. 61, de Robert Schumann, dos de los más grandes compositores alemanes románticos por excelencia.
La primera de las obras fue escrita en 1871, en la etapa madura del compositor, y fue hecha sobre el poema Hyperions Schicksalslied (“Canción del destino de Hiperión”), de Friedrich Hölderlin. La interpretación de ésta contará también con la participación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, conjunto integrado por cerca de cien voces y fundado en 1945, siendo el conjunto coral más antiguo del país y dirigido actualmente por Juan Pablo Villarroel, quien desarrolló una intensa labor como cantante, tanto de solista como cantante de coros.
![](https://www.ceacuchile.cl/wp-content/uploads/2019/01/orquesta-y-coro-saglimbeni.jpg)
Por su parte, la Sinfonía N°2 fue terminada por Schumann en octubre de 1846 y estrenada ese mismo año por la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, bajo la dirección de Felix Mendelssohn. Cronológicamente, es la quinta de seis sinfonías proyectadas por el compositor, de las que solo terminó cuatro. Aunque no tiene ningún tipo de referencia programática, se la vincula con la lucha de su autor por superar los primeros síntomas de su enfermedad mental.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile fundada en 1941, es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera.
Considerada Patrimonio Nacional, ha mantenido un alto prestigio por su calidad artística y por su difusión de la música de autores nacionales, clásicos y contemporáneos. Su actual director titular, Rodolfo Saglimbeni se ha convertido en uno de los directores más solicitados del país y de Sudamérica. Ha sido galardonado con la Orden “Waraira Repano” y la Orden “José Félix Ribas”, además del título honorario ARAM por la Real Academia de Música de Londres. En 2014 fue nombrado por el Gobierno de la República de Italia como “Caballero de la Orden de la Estrella de Italia –Cavaliere – Ordine della Stella d´Italia”, reconocimiento que confiere el estado italiano por los logros adquiridos en el campo de las ciencias, las letras y las artes.