Sus comienzos surgen con la visita a Chile en 1940 del Ballet de Kurt Jooss, gran innovador de la danza en Alemania. En el grupo de experimentados bailarines destacaban Ernst Uthoff, Lola Botka y Rudolf Pescht, quienes recibieron del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile la propuesta de fundar una escuela de danza. Los artistas aceptaron el desafío y el 7 de octubre de 1941 se fundó la escuela con Ernst Uthoff en la triple labor de director, coreógrafo y profesor, junto a los maestros Lola Botka y Rudolf Pescht, además de los mejores elementos chilenos.
Legado para Chile Ballet Nacional Chileno BANCH
Premios
La Asociación de Periodistas de Espectáculos, APES, también ha reconocido la excelente labor de la compañía a lo largo del tiempo, premiando doce obras en la categoría “Mejor Montaje en Ballet” y nueve bailarines como mejores figuras.
Con el Premio Altazor, que otorgan los propios artistas a sus pares, resultó ganador el bailarín Alfredo Bravo (2000 y 2005), Jorge Carreño (2001 y 2004), Paola Moret (2004, 2005 y 2008), Vivian Romo (2002), Carolina Bravo (2007), Cristián Contreras (2007), Kana Nakao (2012), Gigi Caciuleanu por las obras Gente (2002) y Cuerpos (2003), e Isabel Croxatto por Simulacro de Alta Costura (2012).
Directores
La importante labor desarrollada en el país por el maestro Ernst Uthoff, durante 26 años en la dirección del Ballet Nacional Chileno, fue reconocida a nivel nacional e internacional, siendo distinguido con el Premio Nacional de Arte en 1984. Continúan en la dirección del BANCh Charles Dickson, Denis Carey, Virginia Roncal, Patricio Bunster, Nora Arriagada, Maritza Parada, Edgardo Hartley y Gigi Caciuleanu, destacándose Bunster y Caciuleanu por su aporte al repertorio de la compañía con emblemáticas obras como Vindicación de la Primavera y París-Santiago, respectivamente, entre otras. Actualmente la compañía es dirigida por el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon.
Giras
Habitualmente la compañía realiza exitosas giras nacionales por ciudades del norte y sur del país. Asimismo, ha realizado giras a Argentina (Buenos Aires, Mendoza, Rosario y La Plata); Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Sucre); Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo); Perú (Lima); Costa Rica (San José); México (Guadalajara, Estado de Chiapas, San Luis de Potosí, Ciudad de México); Canadá; Estados Unidos (Nueva York y San José de California); Romania (Sibiu y Bucarest) y Uruguay (Montevideo, Rivera, Paysandú y Colonia).