ESPAÑOL JOSEP VICENT DIRIGIRÁ CONCIERTO 73 ANIVERSARIO DE LA SINFÓNICA DE CHILE

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3017″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Diciembre 2013[/vc_column_text][vc_custom_heading]

ESPAÑOL JOSEP VICENT DIRIGIRÁ CONCIERTO 73 ANIVERSARIO DE LA SINFÓNICA DE CHILE

[/vc_custom_heading][vc_column_text]Un programa con grandes clásicos de Mussorgsky, Barber, Dvorak y Prokofiev dará brillo a la conmemoración musical que se enmarca en la Temporada de Verano de la agrupación orquestal. 

El joven y talentoso director español Josep Vicent se hará cargo de la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica de Chile que comienza con el Concierto Aniversario N°73 de la agrupación de mayor trayectoria del país. El programa escogido para esta especial ocasión está formado por célebres piezas del repertorio clásico como son Una Noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky, Adagio para cuerdas de Samuel Barber, Obertura Carnaval op. 92 de Antonin Dvorak y las suites Nº 1 y 2 de Romeo y Julieta de Serguei Prokofiev. La celebración musical se realizará  el viernes 10 y sábado 11 de enero, a las 19:40 hrs.,  en el Teatro Universidad de Chile.

Luego de su exitoso debut en mayo de este año, Josep Vicent fue definido como “un director comunicativo, carismático y conocedor de los repertorios que aborda”. Su excelente labor con la Sinfónica hizo posible que el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, lo invitara a dirigir los seis conciertos de la Temporada de Verano y los tres programas que se ofrecerán en el Teatro del Lago como parte de las 46º Semanas Musicales de Frutillar.

El artista, de 42 años, nacido en Valencia (España) es uno de los directores de orquesta españoles jóvenes más reconocidos del momento. Graduado Cum laude de los conservatorios de Alicante y Amsterdam, es director titular de The World Orchestra desde 2004 y  Director Titular de la orquesta de las Islas Baleares desde marzo de este año.

El repertorio que abordará en esta nueva visita lo define como  “de enorme calidad y una auténtica aventura musicológicamente hablando. Tendremos el estreno de la impresionante Sinfonía de Luciano Berio que hará de este periodo algo inolvidable” afirma y agrega que “es una programación que roza los extremos, de enorme belleza, con obras de autores chilenos como Gabriel Brncic y Andrés Maupoint, además de una importante presencia de autores rusos como Serguei Prokofiev con las suites Nº 1 y 2 de Romeo y Julieta y la Cantata Alexander Nevsky;  de Mussorgsky con Noche en el Monte Calvo y Rimsky-Korsakov, con Capricho Español.

Embajador cultural de la Fundación Cultura de Paz desde 2009, Vicent cree que el futuro de la música es “muy inspirador y emocionante” pese a que la crisis económica europea afectó a las instituciones culturales “La música hoy tiene más relevancia que nunca. Nos damos cuenta de la importancia que tiene desde el punto de vista espiritual, pedagógico, educativo”, afirma y agrega que  “la capacidad de influencia de la música es el valor más importante que tiene la sociedad”.

Entradas público general desde $ 4.000, estudiantes desde $ 2.000 en boletería del teatro (Plaza Italia, Metro Baquedano) y a través de nuestro sitio Web[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]