[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2788″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Julio 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]FAMOSAS OBRAS DE HAYDN Y BEETHOVEN INCLUYE NUEVO CONCIERTO DEL “CUARTETO ANDRÉS BELLO”[/vc_custom_heading][vc_column_text]Integrado por destacados músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, el conjunto interpretará Cuarteto de cuerdas en Do mayor, op.76, n° 3 “Emperador” de Joseph Haydn y Cuarteto en Si bemol mayor, Op. 18, n° 6 “La Melancolía” de Beethoven.
El “Cuarteto Andrés Bello”, integrado por destacados instrumentistas de la Orquesta Sinfónica de Chile, ofrecerá un segundo concierto como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Chile. En esta oportunidad interpretarán el Cuarteto en Do nayor “Emperador” de Franz Joseph Haydn y el Cuarteto Op. 18 nº 2 de Beethoven, el miércoles 1 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.
Durante un viaje a Londres Joseph Haydn quedó impresionado al escuchar el himno el himno God sabe the King. Decidió crear uno propio para ofrecerlo al emperador austriaco Francisco II. Así nació el Got terhalte Franz den Kaiser, adoptado después como himno del imperio austro-húngaro y más tarde como himno alemán. Fue terminado en 1797 y forma parte del grupo de Cuartetos op.76compuestos entre 1795 y 1797, que fueron dedicados al conde Joseph Erdödy. Los Cuartetos de cuerdas op.76 fueron estrenados como conjunto en 1797 en Einsestad y son considerados como la cima de la música para cuarteto escrita por Haydn.
El Cuarteto en Si bemol mayor “La Melancolía” de Beethoven fue compuesto entre 1799 y 1800 en el penúltimo lugar de la serie de cuartetos de cuerdas. La razón de su último lugar en la edición, puede basarse en la singularidad de su movimiento final cuyo título, La malinconia (La melancolía), suele dar sobrenombre a este cuarteto de extraordinaria originalidad que se aparta del mundo neoclásico abriendo nuevos caminos que Beethoven recorrió años más tarde.
Cuarteto Andrés Bello
Bajo el alero de la Universidad Andrés Bello, el cuarteto de cuerdas está formado por músicos de trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Chile, quienes también participan como primeras partes de la Camerata de la Universidad Andrés Bello. El cuarteto se ha planteado como objetivos reivindicar, fortalecer y difundir la música de cámara en Chile y en especial el cuarteto de cuerdas, como una de las formaciones musicales más ricas, al asignarle un lugar significativo en la vida musical y cultural chilena. Como antecesor del cuarteto vale mencionar el importante legado que dejó el Cuarteto “Iniesta” del cual formaron parte tres de los integrantes del actual cuarteto.
Sus violinistas son Esteban Sepúlveda y Héctor Viveros, la viola Claudio Gutiérrez y en el violonchelo Cristian Gutiérrez.
Miércoles 01 de agosto, a las 19:30 horas. Entradas desde $ 4.000 a $ 3.000. Tercera edad desde $ 3.000 a $ 2.000. Estudiantes desde $ 1.500 en boletería del teatro (Providencia 043) y en www.ticketek.cl.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]