[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2835″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Agosto 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]LA MAGIA DE “WEST SIDE STORY” REVIVE EN CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE[/vc_custom_heading][vc_column_text]El reconocido director alemán Eckart Preu liderará el próximo concierto de la Temporada, dedicado a los compositores americanos Aaron Copland, Wynton Marsalis, Charles Ives, George Gershwin y Leonard Bernstein, de quien se interpretarán las Danzas Sinfónicas de “Amor sin Barreras”.
West Side Story, la obra que impactó al mundo a fines de los años 50, tanto por su producción musical presentada en Broadway como por la famosa versión cinematográfica que ganó diez Premios Oscar de la Academia, llega al Teatro Universidad de Chile a través de la Suite Orquestal Danzas Sinfónicas de Leonard Bernstein que la Orquesta Sinfónica de Chile interpretará los días viernes 10 y sábado 11 de agosto, a las 19:30 horas, bajo la conducción del reconocido director alemán Eckart Preu.
Junto con la versión sinfónica de West Side Story, el programa de este concierto dedicado a compositores americanos contemporáneos, contempla la ejecución de Salón México de Aaron Copland, el estreno de Meeelaan de Wynton Marsalis, con la actuación del solista en fagot Nelson Vinot, la Pregunta sin respuesta de Charles Ives y Un americano en París de George Gershwin. “Estas piezas son contemporáneas, puesto que continúan siendo populares tanto para los ejecutantes como para las audiencias y se puede sostener que ellos siguen teniendo completa influencia en compositores contemporáneos como Wynton Marsalis de quien estrenaremos “Meeelaan” para fagot y cuerdas”, manifiesta el director Eckart Preu, quien debutó el año pasado en Chile en una exitosa versión de “La Creación” de Haydn.
Las Danzas Sinfónicas de West Side Story fueron estructuradas en nueve movimientos en los que Bernstein destacó los momentos más importantes de la obra, inspirada en el clásico “Romeo y Julieta” que en el cine fue protagonizada por Natalie Wood y Richard Beymer.
Salón México es una obra descriptiva en la que Copland introduce melodías populares mexicanas escuchadas en los salones de baile. Su intensión fue reflejar el México de los turistas que en el Salón México podían entrar en contacto con el pueblo. “Escribí del espíritu de la música mexicana”, afirmaba el compositor.
El estreno en Chile de Meeelann para fagot y orquesta de cuerdas surge del interés del solista en fagot de la Sinfónica de Chile Nelson Vinot, quien escuchó el estreno de la obra en el Teatro Colón de Buenos Aires el año 2000 durante un Congreso Mundial de Música de la Asociación Internacional de las Dobles Cañas al que fue invitado como representante chileno. “La obra está escrita originalmente para fagot y cuarteto de cuerdas, pero puede ser tocada con orquesta de cuerdas como lo haremos en esta ocasión. Su lenguaje es rigurosamente contemporáneo y tiene una alta influencia del blues, jazz y bebop. Presenta desafíos no sólo para el solista sino también para todo el conjunto.
La pregunta sin respuesta, la obra mas conocida del compositor norteamericano Charles Ives, fue definida por Jan Swafford, uno de sus biógrafos, como “una especie de collage en tres niveles distintos, coordinados ásperamente”. Esos tres niveles son un cuarteto de cuerdas, una trompeta sola que lanza en siete ocasiones “la perenne pregunta de la existencia” y un cuarteto de maderas que buscan “la respuesta invisible”, aunque acaban abandonando la búsqueda, de forma que es el silencio quien termina contestando.
George Gershwin, nacido en 1898, en el barrio de Brooklyn de Nueva York, fue uno de los compositores mas celebres y populares de Estados Unidos. En el año 1928, se traslada a Paris donde comienza a escribir su poema sinfónico Un americano en París, con el que quiso hacer un retrato musical de la ciudad. Su propósito era representar musicalmente las vivencias de un visitante americano en la ciudad Luz.
Esta es la segunda vez que Eckart Preu viene a dirigir a Chile y a Sudamérica. Pese a su juventud el músico alemán tiene una importante trayectoria. Es Director Musical de la Sinfónica de Spokane y de la Sinfónica de Standford y anteriormente fue Director Principal de la New Amsterdam Symphony y Director Musical de la Orquesta Internacional de París.
Entradas desde los $12.000 a los $5.000. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 platea baja y $ 6.000 platea alta. Estudiantes desde $ 1.500. Venta online por sistema www.ticketek.cl y en boletería del teatro (Providencia 043, Metro Baquedano.)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]