La Sinfónica Nacional llega al Teatro Municipal de Viña dirigida por Juan Pablo Aguayo en el debut del violinista Bastian Loewe

La orquesta ofrecerá allí una única función donde interpretará un programa que incluye la Obertura Egmont de Beethoven, el Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn y la Sinfonía n.° 9 “del Nuevo Mundo” de Dvořák.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile llegará al Teatro Municipal de Viña del Mar este sábado 10 de agosto a las 19 horas con un concierto gratuito cuyas entradas se encuentran totalmente agotadas. Allí se presentará bajo la batuta del maestro chileno Juan Pablo Aguayo, en una jornada que además marcará el debut profesional con esta orquesta por parte del solista en violín Bastian Loewe.

El maestro, que hasta 2023 fue parte de la fila de flautas de la orquesta, ya ha dirigido anteriormente a la Sinfónica Nacional. “Estoy súper contento, siempre que vuelvo es regresar a mi casa, y esta vez agradezco la confianza del maestro Saglimbeni de abordar un repertorio muy tradicional, muy querido por la orquesta en general, y un concierto tan importante en el Municipal de Viña, así que me siento muy honrado y muy feliz de volver, realmente la Sinfónica es mi familia”, comenta.

El programa que dirigirá incluye obras de tres grandes compositores: Beethoven, Mendelssohn y Dvořák. “Son obras románticas del siglo XIX. Egmont de principios del romanticismo, el Concierto para violín de mediados del siglo XIX y la Sinfonía de Dvořák de finales del siglo XIX. Entonces es realmente un paseo por el romanticismo y también se trata de tres obras que son muy queridas por las orquestas y por el público, emblemáticas de cada uno de los tres compositores”, indica.

El concierto partirá con la Obertura Egmont de Beethoven, que “sin tener el nombre de poema sinfónico, lo es porque nos relata una historia”, señala Aguayo. En ella “Beethoven nos plantea, a través de las melodías y del discurso, la historia trágica del conde de Egmont, que fue ejecutado por el duque de Alba en la dominación española a los Países Bajos”, explica el maestro. “Pero esa muerte significa para Beethoven la libertad. Entonces el final de la obertura es un himno a la libertad, como él lo llama, porque esa muerte representa, en la lucha del pueblo flamenco, la liberación de la opresión española”.

Continuará la interpretación del Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn, con el solista Bastian Loewe, quien se presentará por primera vez junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile como músico profesional, ello tras compartir escenario con este elenco en 2003 y 2005 en el marco de la iniciativa “niños solistas”. “Fueron momentos muy importantes para mí y los tengo muy grabados en mi memoria.  Atesoro mucho el recuerdo del gran apoyo que mostraron los músicos y director a todos los niños solistas”, rememora el violinista. Añade que “volver a tocar con los mismos músicos que me conocen desde hace ya tantos años, esta vez como músico profesional y maduro, tiene un gran valor sentimental para mí. Originalmente estaba programado para el 2019, pero por el estallido social y luego la pandemia tuvimos que cancelar. Estoy súper entusiasmado y motivado de tocar con esta gran orquesta y esplendido director”, reconoce.

Respecto del concierto que abordará indica que “en el arte hay obras que son tan especiales, tan bellas, que crean un universo en torno a ellas”. Agrega que se trata de “una obra muy lírica, muy emotiva, llena de romanticismo y a la vez muy exigente. Las melodías del concierto son tan lindas que estoy seguro de que el público las seguirá cantando o silbando en casa durante los próximos días”.

El programa finalizará con la Sinfonía n.° 9 “del Nuevo Mundo” de Dvořák. Escrita en 1893 y estrenada ese mismo año en el Carnegie Hall con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la obra compuesta por quien es la figura más reconocida del nacionalismo musical checo fue un éxito inmediato. Así, se convirtió en la más popular del repertorio de Dvořák, siendo usada hasta la actualidad en videojuegos, publicidad y cine. Tras esta presentación la orquesta retomará su temporada oficial en el Teatro Universidad de Chile, con un concierto que contará con la reconocida solista en piano Mahani Teave en Noches en los jardines de Granada de Manuel de Falla. Además, la orquesta interpretará Cuentos de los bosques de Viena de Johann Strauss II y la Sinfonía n.° 3 de Johannes Brahms, el viernes 16 y sábado 17 de agosto a las 19:30 horas.