LEONID GRIN EL NUEVO DIRECTOR TITULAR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE EN EL 2013

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2891″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Octubre 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]LEONID GRIN EL NUEVO DIRECTOR TITULAR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE EN EL 2013[/vc_custom_heading][vc_column_text]Leonid Grin ha sido ampliamente aclamado por su apasionada proximidad con la música y sus impactantes y elocuentes interpretaciones.

Durante su posición como Director Musical General del Saarlandisches Staats Theater en Saarbrucken (Alemania) dirigió numerosos conciertos sinfónicos y óperas con mucho éxito. Entre ellos se puede destacar las ovacionadas presentaciones de las sinfonías de Shostakovich que han sido transmitidas en directo en forma virtual por toda Europa.

Grin llegó el año 1992 como director musical de la Sinfónica de San José en Estados Unidos con una gran experiencia internacional, entablando rápidamente una relación exitosa con la orquesta, y obteniendo entusiastas elogios tanto de las audiencias como de la crítica por los próximos diez años. En 1999 él y la orquesta obtuvieron el prestigioso premio ASCAP por su compromiso al programar y tocar música contemporánea norteamericana.

También ha sido principal director invitado de la orquesta y ópera de la ciudad de Dortmund (Alemania) en las temporadas 1999-2000, anteriormente fue director principal invitado (1988-1990) y posteriormente, desde 1990 a 1994, director musical de la Orquesta Filarmónica de Tampere en Finlandia.

Nacido en Ucrania, dio su primer recital de piano a la edad de 7 años. A los 11, ganó el Concurso de Compositores Jóvenes y posteriormente estudió en la Escuela de Música de Dnipropetrovsk y en el Conservatorio de Moscú, donde estudió composición y dirección orquestal con Leo Ginsburg y Kiril Kondrashin.

El año 1977, luego de graduarse con honores del conservatorio, Leonid Grin fue designado director asociado de la Filarmónica de Moscú. Estando en este cargo dirigió conciertos por toda la antigua Unión Soviética y realizó giras por España, México y Canadá. Hasta que solicitó una visa de emigración en 1979, fue director invitado en forma regular por los conjuntos soviéticos más destacados, incluyendo la Filarmónica de Leningrado (actualmente San Petersburgo), la Orquesta de la Radio de Moscú, la Sinfónica de Estonia, la Sinfónica de Georgia y la Orquesta de Cámara de Moscú.

Inmediatamente después de emigrar a los Estados Unidos en 1981, el maestro Grin fue escogido por Leonard Bernstein entre un gran número de postulantes para participar en el primer Instituto Filarmónico de Los Angeles, una distinción que lo hizo tener el privilegio de dirigir tres conciertos en el Hollywood Bowl. Al poco tiempo obtuvo la prestigiosa Exxon Endowment Conductors Fellowship y posteriormente aceptó el cargo de profesor de dirección en la Escuela de Música de la Universidad de Houston.

Debutó en el Reino Unido con la Orquesta Nacional de Escocia en 1983 y también dirigió la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Birmingham. Ha dirigido mucho en Alemania, Francia, España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Israel, Nueva Zelanda y Canadá, presentándose junto a orquestas destacadas como la Sinfónica de Göteborg, la Orquesta de la Radio de Berlín, la Orquesta de la Radio de Frankfurt y la Filarmónica de Helsinki, entre otras. En agosto de 1993 dirigió la Orquesta Residente de La Haya, debutando en el Concertgebouw en Ámsterdam. En noviembre de 1994 inauguró el Programa Internacional Akzo Nobel para Joven Talento en Holanda, del que se realizó una grabación en vivo. Dirigió la Orquesta Filarmónica en el Teatro Colón de Buenos Aires en numerosas ocasiones, incluyendo un programa con  Itzhak Perlman como solista. También ha gozado de la colaboración de los solistas Kathleen Battle, Evgeny Kissin, Yo-Yo Ma, Isaac Stern y Frederica von Stade.

En febrero de 1999 debutó exitosamente con la Filarmónica de Los Angeles, reemplazando a Franz Welser-Möst, y fue inmediatamente contratado  para dirigir en el Hollywood Bowl en el verano de 2000.  Además de los compromisos en Norteamérica se incluyó la Sinfónica Nacional de Houston y San Diego y la Sinfónica de Vancouver por nombrar algunas.

Sus compromisos más recientes incluyen la Sinfónica de Cincinnati, Sinfónica de Kuoppio, Filarmónica de Belgrado, Filarmónica de Nürnberg, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Kiel, conciertos en el Festival de Música Enescu de Bucarest con Misha Maisky y el regreso de la Filarmónica de Gran Canaria. Dedicado a trabajar con artistas jóvenes, Grin también se une a Neeme Järvi para dar clases magistrales en dirección de orquesta en la Academia de Verano Neeme Järvi. Además, trabajó en la Orquesta del Conservatorio Colburn.

Sus grabaciones con la Orquesta de la Radio de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Tampere incluyen música de Prokofiev, Tchaikovsky, Shostakovich y Mellartin. Sus grabaciones de las sinfonías completas de compositor finlandés Erkki Mellartin con la Orquesta Filarmónica de Tampere han sido ampliamente reconocidas, obteniendo la categoría cinco estrellas por las Sinfonías N°2 y 4 otorgada por la revista de música de la BBC. El volumen que contiene las Sinfonías 1 y 3 fue titulado la “Grabación del Año” 1995 por la Corporación Finlandesa de Radiodifusión.

La llegada de Grin marca un importante hito dentro de la Orquesta Sinfónica de Chile, ante lo que el director del Ceac, Ernesto Ottone, expresa “Es, sin duda, uno de los grandes maestros activos de la escena mundial. Para la Universidad de Chile tener el privilegio de poder contar con su experiencia y talento, sin duda, significará alcanzar nuevos horizontes”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]