[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2710″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Abril 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]MICHAL NESTEROWICZ VUELVE AL PODIO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE[/vc_custom_heading][vc_column_text]El músico polaco, que acaba de asumir como Director Titular Artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en España, abordará un concierto con obras de Alexander Borodin, Maurice Ravel y Edward Elgar, el viernes 27 y sábado 28 de abril, en el Teatro Universidad de Chile. En esta oportunidad debutará el destacado pianista español Javier Parianes.
Convertido en el flamante director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en España, Michal Nesterowicz vuelve al podio de la Orquesta Sinfónica de Chile, ahora como invitado. El músico polaco, altamente valorado por el público y la crítica nacional, se hará cargo del cuarto y quinto con cierto de la Temporada 2012 de OSCH, en un re- encuentro después de varios meses.
Michal Nesterowicz iniciará su visita a Chile con el concierto que ofrecerá los días viernes 27 y sábado 28 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile. En la primera parte la Sinfónica abordará la Obertura de “El Príncipe Igor” de Alexander Borodin y el Concierto para piano en Sol mayor de Maurice Ravel, con el solista español Javier Perianes, uno de los pianistas jóvenes más destacados de la actualidad en España. Para el cierre de este programa se programó las famosísimas Variaciones Enigma del compositor inglés Edward Elgar, obra habitual en las temporadas de teatros de música sinfónica del mundo.
El director de orquesta polaco, quien fue titular de la Sinfónica de Chile entre los años 2008 a 2011, fue distinguido recientemente con una mención especial en la categoría Música Nacional por Círculo de Críticos de Arte de Chile, por su labor como director titular de la Orquesta Sinfónica de durante 2011 y reconocido por el trabajo de estos años al frente a la principal agrupación orquestal chilena.
SOLISTA DE LUJO
Javier Perianes es uno de los más atractivos músicos de España. A su debut con la Orquesta Sinfónica de Chile, anteceden exitosas presentaciones en su país donde es muy popular. Asimismo ha actuado en las Temporadas de prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluidas el Carnegie Hall de Nueva York, Concertgebouw en Ámsterdam, Wigmore Hall de Londres, Conservatorio Tchaikovsky en Moscú, Conservatorio de Shanghai, Auditorio Nacional de Madrid, Palau en Barcelona, recitales en los Festivales Internacionales Ravinia y Gilmore en Chicago, el Festival La Roque D’Anthéron en Francia y el Konzerthaus en Berlín, siendo dirigido por figuras como Lorin Maazel, Daniel Barenboim y Zubin Mehta, entre otros.
Para su presentación en Chile eligió el Concierto para piano en Sol Mayor de Maurice Ravel. Esta obra, manifiesta claras influencias del jazz, debido al interés que despertó en el compositor francés este género musical después de la llegada de diversos jazzistas estadounidenses a París en 1918.
Durante una gira realizada por Estados Unidos entre los años 1927 y 1928, Ravel visitó clubes nocturnos en Nueva Orleans y en el Harlem de Nueva York y tomó contacto con el compositor norteamericano George Gershwin, con quien estableció una afectuosa amistad. De regreso en París, comenzó a escribir su Concierto para piano en Sol mayor, de algún modo influenciado por el Concierto en Fa de Gershwin, compuesto unos pocos años antes. El Concierto en Sol demuestra la faceta más brillante de la personalidad de Ravel.
EL “ENIGMA” DE ELGAR
Las Variaciones Enigma fue la primera obra que dio fama a Edward Elgar .La obra constituye uno de los referentes principales de la música británica para orquesta. Comienza con la presentación de un tema principal que es seguido por una serie de 14 variaciones del mismo. El nombre “Enigma” surge de la dedicación que el compositor británico hizo de cada variación a amigos suyos,
Una idea que surgió de una anécdota. Mientras Elgar tanteaba algunas notas frente al piano, una de las melodías que improvisó llamó la atención de su mujer, quien le pidió al compositor que la repitiera. El comenzó a bromear repitiendo la melodía y efectuando variaciones en las que iba “retratando” musicalmente a algunas de sus amistades. Luego, al escribir la pieza, bosquejó retratos de sus amigos en cada variación, tratando el tema principal a través de la personalidad de otro uno de ellos.
El enigma consistía en adivinar a quién correspondían las iniciales con que el compositor tituló cada variación.
Entradas desde los $12.000 a los $5.000. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 platea baja y $ 6.000 platea alta. Estudiantes desde $ 1.500. Venta Online en www.ticketek.cl
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]