NUEVOS ESTRENOS DEL BANCH EXPRESAN SITUACIONES ACTUALES DE LOS CHILENOS

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2508″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Septiembre 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]NUEVOS ESTRENOS DEL BANCH EXPRESAN SITUACIONES ACTUALES DE LOS CHILENOS[/vc_custom_heading][vc_column_text]“LIAISON” Y “SIMULACRO DE ALTA COSTURA”
Invitadas por Gigi Caciuleanu, Director del BANCH, las destacadas coreógrafas nacionales Isabel Croxato y Beatriz Alcalde trabajan novedosas propuestas con el BANCH, las que el público conocerá a partir del 29 de septiembre en el Teatro Universidad de Chile

Dos coreógrafas, dos creaciones trae el nuevo programa del Ballet Nacional ChilenoBANCH, la compañía de danza contemporánea más importante del país. Ellas son Isabel Croxatto, bailarina y coreógrafa con una trayectoria extensa y destacada en el país y el extranjero y la coreógrafa Beatriz Alcalde, ex bailarina del Ballet Nacional Chileno. Talentosas, ambas han sido nominadas al Premio Altazor y ahora se preparan para estrenar sus nuevas propuestas, especialmente creadas para el BANCH , respondiendo a la invitación del director artístico de la compañía Gigi Caciuleanu. La propuesta fue hacer una obra grupal basada en el tema Chile-Francia. El resultado fue “Liaison” de Beatriz Alcalde y “Simulacro de alta costura” de Isabel Croxatto. Las presentaciones de este programa doble se realizarán los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de octubre, a las 20:00 horas de jueves a sábado y a las 19:00 horas, en el Teatro Universidad de Chile.

RECICLAJE DE LA MEMORIA
Cuatro diseñadores de vestuario, música en vivo y toneladas de ropa usada darán vida a “Simulacro de alta costura”, la nueva coreografía que Isabel Croxatto, prepara con el Ballet Nacional Chileno, BANCH.

Definida como un diálogo entre “Hecho a la Medida” y “Listo para Llevar”, la obra va más allá de la moda porque refleja la visión de una artista como protagonista del particular momento que hoy vive Chile y el mundo. “El tema tiene que ver con las cadenas de sobre producción y sobre consumo, con la “ausencia” que esconde la simulación material y el despertar “indignado” del hombre y su actual cuestionamiento a esta situación”, afirma la artista.

Isabel Croxatto utiliza música original compuesta e interpretada por el grupo La Fábula de la Fiebre y la Tortuga”, integrada por músicos formados en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Desde Francia viene la artista Miryam Pruvotcompositora e intérprete de la voz que creará atmósferas sonoras en esta original propuesta.

Otro elemento que lleva a Isabel Croxatto a crear esta obra es, dice, el gran cambio que están sufriendo las artes escénicas, especialmente la danza en su condición de arte efímero “cada vez tienen que ser más innovadoras, tecnológicas, novedosas. Todo es desechable, tenemos tanta información acumulada que no alcanzamos a procesarla y por otra parte la relación cuerpo a cuerpo tiende a desaparecer de nuestro escenario cotidiano y muta hacia un cuerpo cibernético”.

La obra se sustenta en la colaboración de los artistas que participan en ella: bailarín con coreógrafo, coreógrafo con músicos, músicos con bailarines, artistas visuales con diseñadores para plantear esa problemática a través de toneladas de ropa usada que contienen una memoria colectiva, que representa que somos muchos los indignados y en esta búsqueda escénica nos planteamos qué pasa con este exceso, qué le pasa al cuerpo, qué le pasa a la danza con el peso del de la identidad material que hoy define a nuestras sociedades”.

“Los trajes de Alta Costura han perdido la exclusividad con la democratización y la masificación del diseño y del arte se ha mermado la envergadura, lo extraordinario. “La obra es un viaje entre la Alta Costura y el Pret a Porté, porque la Alta Costura sobrevive cuando descubre este recurso de democratizar el diseño”, manifiesta.

La ropa usada es escenografíavestuario contexto y junto a los bailarines y la música en vivo, la ropa es la única materialidad con que trabaja Isabel Croxatto. Con ella se han diseñado y confeccionado los exclusivos trajes de Alta Costura que lucirán los bailarines.

Se necesitan toneladas de ropa usada. Con este motivo se inició la campaña “Cambia tu Ropa por Arte” que consiste en un llamado a quienes quieran donar ropa usada para este montaje. Estas donaciones se recibirán en el Teatro Universidad de Chile. Las personas que lo hagan obtendrán un 50% de descuento en el valor de las entradas para apreciar este espectáculo.

“LIAISON”, UN VIAJE DE IMÁGENES
“Liaison” de Beatriz Alcalde es un juego entre dos culturas, un reto entre acordeones y guitarreos, entre gallos de peleas y “Le Coq”, animal símbolo de Francia, Bouquinistes y los barquitos de maní confitados, elegancia y simpatía de las chinitas, amor y desamor, sensualidad francesa y machismo.

En “Liaison”, la coreógrafa invita al público a realizar un viaje entre Chile y Francia. A través de la danza y la música Beatriz Alcalde presenta un collage de imágenes de ambos países haciendo un paralelo consciente e inconsciente de acuerdo al espectador. “Es una obra absolutamente abierta donde lo único que tiene fijo es el diseño de piso (composición del espacio) que simula la figura del número ocho, como una liaison donde se desarrollan los cuadros y donde se produce un juego entre Chile y Francia”, explica.

La búsqueda de la música fue uno de los elementos que más trabajo demandó a Beatriz Alcalde porque necesitaba tanto melodías abstractas como típicas de ambas culturas. Después de mucho investigar se quedó con Henry Torgue, Serge Houppin, Pierre Henry, Carlos Guastavino, Gilbert Becaud, Edith Piaf, Violeta Parra, Organilleros de Chile y Baguette Quartette. Pero también estará presente el grupo de canto “Las Condenadas”, tres mujeres que cantarán en vivo una cueca especialmente compuesta para la obra.

A través de la danza contemporánea y la música, la coreografía recrea desde un organillero, una pelea de gallos, el Transantiago y las protestas a la sensualidad francesa, el erotismo y la moda de París.

El vestuario fue realizado en tonalidades derivadas del rojo por Ignacio Castro, quien mezcla en un mismo traje diferentes ideas porque cada bailarín interpreta entre tres y cuatro personajes y la escenografía está compuesta solamente por unos pisos de madera.

Entradas desde $ 5.000 a $ 2.000 público general y desde $ 1.000 estudiantes, en venta en boletería del Teatro Universidad de Chile, Providencia 043, Metro Baquedano y en www.feriaticket.cl.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]