[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2945″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Diciembre 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE OFRECERÁ CONCIERTOS GRATUITOS EN LO BARNECHEA Y ESTACIÓN CENTRAL[/vc_custom_heading][vc_column_text]Música de famosas películas como Superman, Parque Jurásico y E.T. interpretará la Orquesta Sinfónica de Chile en vivo en los conciertos que ofrecerá este fin de semana en las comunas de Lo Barnechea y Estación Central.
La Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por el músico ruso Denis Kolobov, llevará un especial regalo navideño a los vecinos de Lo Barnechea y Estación Central: un concierto dedicado a la música de cine con melodías de famosas películas como Superman, Forrest Gump, Parque Jurásico y E.T., entre otras.
Los conciertos son presentados gracias a CorpBanca, CorpArtes, Municipalidad de Lo Barnechea y Municipalidad de Estación Central.
Los conciertos son gratuitos y abiertos a todo público. Se realizarán el viernes 21 de diciembre, a las 21:00 horas, en el Parque Bernardo Leighton (Ex. Parque Las Américas) en Estación Central y el sábado 22 de diciembre a partir de las 21:00 horas en Avenida la Dehesa con El Rodeo, Lo Barnechea.
La musica de cine
En 1908 cuando en forma experimental la historia de la música de cine, época en la que se intentaba desarrollar este tipo de música con un lenguaje propio. Surgió como primer exponente la notable figura de Camille Saint-Saëns escribiendo la primera partitura de cine para El Asesinato del Duque de Guisa, un filme de veinte minutos de duración. Así se inició una leyenda de ilusión y magia. Un gran compositor se había atrevido a incursionar en un espectáculo considerado “menor”, por los llamados músicos “serios”. El período del cine mudo se benefició con una cierta iniciación musical. Rossini era el compositor más solicitado; su Urraca Ladrona era el compañero infaltable de las cabalgatas de Tom Mix, como también Franz von Suppé con su Cabalgata Ligera y François-Adrien Boïeldieu con su Califa de Bagdad.
Transcurrido un tiempo, ya en la primera década del cine sonoro, hubo contribuciones notables, como Sergei Prokofiev en Alexander Nevsky, Arthur Bliss en Lo que Vendrá, Arthur Honegger en Los Miserables, Jacques Ibert en Don Quijote y los músicos emigrados a Hollywood, Erich Korngold, Miklós Rózsa y Dimitri Tiomkin, todos grandes figuras de la música europea. Las mejores partituras de cine se fueron popularizando a partir de búsquedas y nueva identidad en las formas de expresión. Así lo hizo William Walton cuando escribió la música para Enrique V de Lawrence Olivier y el más importante compositor del cine norteamericano Bernard Herrmann, en las películas de Orson Welles y Alfred Hitchcook.
Famosas partituras escritas por grandes músicos, constituyen hoy piezas de concierto que son ejecutadas por las orquestas y directores más prestigiosos de todo el mundo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]