ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE RECIBIÓ PREMIO A LA MÚSICA POR SU EXCELENCIA Y CONTRIBUCIÓN NACIONAL

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2639″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE RECIBIÓ PREMIO A LA MÚSICA POR SU EXCELENCIA Y CONTRIBUCIÓN NACIONAL[/vc_custom_heading][vc_column_text]En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda,  la Orquesta Sinfónica de Chile, que depende de la Universidad de Chile,  recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en su categoría Clásica,  por su “trascendente aporte al repertorio nacional y al acervo cultural del medio”.

El Rector, Víctor Pérez Vera, quien recibió la distinción en representación de la Casa de Estudios, manifestó que “cuando hace 170 años el Estado creó a la Universidad de Chile, lo hizo para que sea un referente cultural, intelectual y artístico del país. Y con este premio, el Presidente de la República -Patrono de la U. de Chile- le esta diciendo a nuestra Casa de Estudios que estamos cumpliendo con este objetivo”.

La Orquesta Sinfónica de Chile, que recientemente celebró sus 71 años de vida es uno de los bienes culturales más preciados de esta Casa de Estudios. A través de ella se expresa fielmente el compromiso y la misión de una Universidad Pública al servicio del país. Por esto, el Rector Víctor Pérez recibió con orgullo esta distinción de manos del Presidente de la República; para luego entregarla, a los músicos de la Orquesta que asistieron a la ceremonia en representación de sus 91 integrantes.

El Presidente Sebastián Piñera expresó que este es “un justo reconocimiento a una trayectoria de esfuerzo y compromiso” y explicó que se trata de la más alta distinción que se entrega en el país “a los que hacen de la música una causa de sus propias vidas”.
“La Orquesta Sinfónica de Chile ha hecho un aporte invaluable a nuestra cultura en el campo de la música docta, durante más de 70 años de existencia, en los cuales no sólo ha habido perseverancia para superar momentos difíciles, sino que ha habido un permanente compromiso con la calidad”, manifestó el Presidente de la República.

“El rigor de sus programas, la calidad de sus músicos, la consistencia de sus presentaciones y el compromiso de llegar con esa música a todos los rincones de Chile, han hecho de la OSCH una Orquesta que es parte de nuestra historia y de la vida cultural de nuestro país”, agregó el Presidente, quien felicitó a la agrupación  “porque sé el esfuerzo que realizan para incluir en su repertorio las obras sinfónicas y corales compuestas por autores chilenos, contribuyendo así al cuidado y preservación de nuestra propia identidad cultural”.

Por su parte, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, reconoció que la OSCH es “la agrupación de este tipo con más trayectoria del país y principal difusora de la música docta de compositores chilenos e internacionales”.

Junto con el Rector Víctor Pérez asistieron a esta ceremonia realizada en el Palacio La Moneda el Director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), Ernesto Ottone y representantes de todas las familias de instrumentos de la Orquesta.

Un justo reconocimiento
Marcelo González, Concertino de Segundos Violines  de la OSCH,  manifestó que este reconocimiento lo motiva a “seguir haciendo lo mismo, pero con más ganas”. Agregó que -a pesar de desafíos como el de contar con un buen teatro, acorde a la importancia y trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Chile- “seguiremos haciendo todo con el mismo amor de siempre para llegar al público”.

“Cuando la Orquesta Sinfónica fue creada, se le dio una misión, y creo que como músicos queremos, precisamente, que esa misión siempre esté presente”, expresó José Molina, Fagotista de la Orquesta Sinfónica de Chile, quien también explicó que dentro de esta misión está el apoyo a la creación nacional, a la difusión de la música chilena e internacional, el apoyo a los jóvenes talentos, y  “llevar la música a todo el territorio nacional en nombre de la Orquesta Sinfónica de Chile, como patrimonio cultural de la Nación, y por supuesto,  de la Universidad de Chile”.

El  Primer Violín Concertino de la Orquesta, Héctor Viveros Escobar, también estuvo presente. Manifestó que éste es “un justo reconocimiento a tantos años de la Orquesta y también a la Universidad por proteger este patrimonio cultural y aportar a nuestra identidad, apoyando la creación de música, el desarrollo de talentos, y el movimiento nacional general. Obedecemos a un mandato que está en la constitución misma de la Nación, que dice que la Universidad  de Chile debe promover las artes”.

Sylvia Muñoz 
Periodista
Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Chile[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]