[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3838″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2016[/vc_column_text][vc_custom_heading]ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE SE PRESENTARÁ A TABLERO VUELTO EN “SEMANAS MUSICALES” DE FRUTILLAR[/vc_custom_heading][vc_column_text]El evento, que se desarrollará entre el 27 de enero y el 5 de febrero, contará con tres conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chile, el conjunto más esperado por el público.
Serán 31 conciertos en 10 días y cerca de 350 músicos provenientes de 12 países. Así se vivirán las 48 “Semanas Musicales” de Frutillar 2016, a celebrarse entre el miércoles 27 de enero y el viernes 5 de febrero en las orillas del lago Llanquihue, Región de Los Lagos, y donde la Orquesta Sinfónica de Chile se presenta como la agrupación más esperada por la audiencia.
El Director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Diego Matte Palacios, destacó la relevancia del encuentro. “Nos sentimos contentos de la trayectoria que tiene el evento y su relevancia en el país. Consideramos que es un aporte importante al quehacer cultural y es por ello que como CEAC hemos mantenido este compromiso por tantos años”.
La parrilla contempla 10 conciertos de mediodía, que se realizarán a partir de las 12:00 horas en el Anfiteatro Lago Llanquihue, además de 10 conciertos vespertinos, los que se desarrollarán a las 20:15 horas, en el Espacio Tronador del Teatro del Lago.
Es en este último espacio, con capacidad para 1.200 personas, donde la Orquesta Sinfónica de Chile se presentará en tres conciertos. El primero de ellos, que ya se encuentra totalmente agotado, se realizará el lunes 1 de febrero con un programa que contempla la Obertura Carnaval de Dvorak, Concierto para Bandoneón de Piazzolla y Sinfonía N°3 “Escocesa” de Mendelssohn.
Luego, el 3 de febrero, la orquesta subirá nuevamente al escenario para interpretar esta vez El aprendiz de hechicero, de Dukas; Juego de Niños, de Bizet; Pavana para una infanta difunta, de Ravel; y Sinfonía en Re menor, de Franck.
Para finalizar, la Sinfónica ofrecerá el concierto de clausura del evento, donde además actuará el Coro Sinfónico Universidad de Chile, interpretando coros y arias de las más reconocidas óperas de Verdi, Puccini, Mascagni y Leoncavallo, un programa que ha sido muy demandado por el público, quedando sólo algunas entradas a la venta.
Diego Matte agregó que “la programación que la Orquesta Sinfónica de Chile presentará en Frutillar esta temporada está conformada por grandes obras muy reconocidas para la audiencia, por lo que estamos seguros de que el público disfrutará de nuestros conciertos, en el año en que además nuestra orquesta cumple 75 años de vida”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]