[vc_row][vc_column column_width_percent=”100″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”1/1″ css=”.vc_custom_1554489810927{border-bottom-width: -10px !important;}”][vc_single_image media=”5981″ media_width_percent=”100″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_height_percent=”0″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ shift_y=”0″][vc_column width=”2/3″][vc_column_text border_color=”transparent” css=”.vc_custom_1610662994483{margin-top: -200px !important;margin-right: -0px !important;margin-bottom: -50px !important;margin-left: -0px !important;border-top-width: -100px !important;border-right-width: -100px !important;border-bottom-width: -100px !important;border-left-width: -100px !important;padding-top: -100px !important;padding-right: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;padding-left: -100px !important;}”]5 de enero de 2021[/vc_column_text][vc_custom_heading]
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realiza ciclos de talleres para orquestas juveniles a lo largo del país
[/vc_custom_heading][vc_column_text]
• A través del exitoso programa “La Sinfónica nos acerca”, cuyo propósito es llegar a todos los rincones de nuestro país a través de la música, los miembros de la orquesta buscan también potenciar nuevos talentos y fomentar el amor a la cultura en las próximas generaciones.
• La iniciativa contó con la participación de 177 alumnos e incluyó localidades a lo largo de todo Chile, entre ellas Antofagasta, Concepción, Cochamó y Rapa Nui.
En tiempos de pandemia y crisis social, las manifestaciones artísticas se transforman más que nunca en una parte esencial de la vida humana. Con este objetivo en mente, y como un modo de ampliar las fronteras virtuales y geográficas a través de la música, la Comisión de iniciativas didácticas -nacida de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile e integrada por los músicos Brigitte Orth, Jorge Marabolí y José Molina, entre otros miembros colaboradores- impulsaron este 2020 el exitoso proyecto “La Sinfónica nos acerca”.
Dicha iniciativa, cuyo objetivo central fue reforzar la formación que los jóvenes realizan en sus orquestas, constó de dos ciclos: el primero se inició en septiembre y finalizó a fines de octubre, con las orquestas Latinoamericana de La Serena, Orquesta del colegio El Alba de El Quisco, Orquesta de Fresia, de Hualaihué, de Lota y Cochamó, donde participaron 77 alumnos y 47 músicos de la Sinfónica. El segundo ciclo, que comenzó a principios de noviembre y finalizó en diciembre, incluyó las orquestas juveniles de Antofagasta, Copiapó, Santo Domingo, Bio Bío (Concepción), La Unión, Rapa Nui, con un alcance de 100 estudiantes.
Según las palabras de Rodolfo Saglimbeni, director titular de la Sinfónica Nacional, “se trata de una de las labores de mayor proyección de nuestra Orquesta a nivel regional y nacional”. Así, el maestro venezolano añade que “sin duda se enriquecieron con la iniciativa de reforzar la formación que los jóvenes realizan en sus orquestas, y por sobre todo a aquellas remotas y con condiciones de comunicación difíciles, lo que hace que nuestro aporte realmente se convierta en una plataforma invaluable”, afirmó.
Agregó que iniciativas como las que se han realizado “aseguran de nuevo la calidad y entrega artística de todos en un apartado de gran importancia y responsabilidad, como es lo didáctico en el seno de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Es sin duda un factor de transformación social y cultural de enorme alcance y mucho más en este año de crisis sanitaria y de tiempos extraños y difíciles”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space empty_h=”2″][vc_single_image media=”5979″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”5370″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”accent” size=”btn-lg” wide=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]TODAS LAS NOTICIAS[/vc_button][/vc_column][/vc_row]