Presentación teatro

Ubicado en un punto neurálgico de Santiago, frente a Plaza Italia, el Teatro Universidad de Chile es uno de los principales espacios de difusión de las artes musicales y de la danza contemporánea del país.

 

 

Es administrado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, organismo que en 1987 realiza un convenio de arrendamiento con el ex Teatro Baquedano, logrando de este modo contar con un lugar apto para los requerimientos de los conjuntos y permitiendo la planificación de una Temporada Oficial de conciertos y ballet, lo que se concreta en 1989, momento en que pasar a denominarse “Teatro Universidad de Chile”.

En 2017, y luego 30 años de arriendo, la Casa de Bello concreta la compra de este espacio cultural, pasando a ser definitivamente propiedad de la Universidad de Chile.

El Teatro Universidad de Chile se ubica en el primer piso de los edificios Turri, conjunto residencial ubicado en la comuna de Providencia y considerados como uno de los principales hitos arquitectónicos de la ciudad, representativos de la década de 1920. La construcción, catalogada como “Inmueble de Conservación Histórica”, fue diseñada por el arquitecto Guillermo Schneider Vergara, a petición del empresario Enrique Turri, y edificada en 1929, caracterizándose por su estilo Art Déco.

Al momento de su construcción se ubicaba un costado de la Estación Pirque, la que fue demolida en 1943 dando origen al Parque Bustamante, y frente a la rotonda Baquedano.

En el primer piso del edificio central se construyó un teatro, llamado entonces «Cine Palacio», el que fue inaugurado en 1931 como Teatro Baquedano, y que pasó a convertirse luego en el Teatro Universidad de Chile.