SCHIDLOWSKY, KHACHATURIAN, MOZART, FREDDY VARELA Y EL DIRECTOR RODOLFO SAGLIMBENI REUNIDOS EN ATRACTIVO CONCIERTO DE LA SINFÓNICA

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”4285″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Noviembre 2017[/vc_column_text][vc_custom_heading]

SCHIDLOWSKY, KHACHATURIAN, MOZART, FREDDY VARELA Y EL DIRECTOR RODOLFO SAGLIMBENI REUNIDOS EN ATRACTIVO CONCIERTO DE LA SINFÓNICA

[/vc_custom_heading][vc_column_text]Una de los directores claves en el desarrollo de “El Sistema Nacional de Orquestas  y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela” regresa a Chile para tomar la batuta en un variado programa que contará además con la participación de uno de los violinistas chilenos más sobresalientes de la escena actual.

El destacado maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni regresa al país para dirigir un interesante programa con la Orquesta Sinfónica Nacional el viernes 10 y sábado 11 de noviembre a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile, el que contempla el estreno de la obra Valparaíso, de León Schidlowsky, Premio Nacional de Artes Mención Música 2014; el Concierto para violín en Re menor, de Aram Khachaturian, con el virtuoso violinista chileno y concertino principal de la orquesta estable del Teatro Colón, Freddy Varela; para finalizar con una de las obras más reconocidas del afamado compositor austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart y su Sinfonía N° 40 en Sol Menor.

“Es un enorme privilegio estar de nuevo con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, sin duda una orquesta en un excelente momento artístico y de gran proyección. Cabe mencionar que, desde mi primera visita a su país con este conjunto, en el año 2000, se convirtió en una de mis primeras plataformas internacionales en Sudamérica, y desde luego el agradecimiento es enorme y sincero, además de un cariño muy especial”, comenta el director respecto de su regreso.

Agrega que “también es un privilegio tener en programa una obra del maestro Schidlowsky”. Inspirada en la ciudad que le da el nombre, Valparaíso gira en torno al tópico de la nostalgia y cariño por dicho puerto. Escrita para narrador y orquesta – en este caso con Felipe Gutiérrez en el rol – la obra fue compuesta en 2014 en reconocimiento a la labor de difusión de la música chilena realizada por el periodista musical Álvaro Gallegos, autor del poema a partir de la cual se concibe la creación musical.

El concierto continuará con uno de los compositores soviéticos más importantes de su generación, Aram Khachaturian y su Concierto para violín en Re menor. De origen armenio, el compositor cuenta con un idioma musical básicamente diatónico, enraizado en la música folclórica de su país. Este concierto, de 1940, se enmarca en dichas bases estilísticas. Por su parte, el solista Freddy Varela, quien comenzó sus estudios de violín a los siete años en su ciudad natal, Concepción, será el encargado de interpretar esta obra junto a la orquesta. Becado a los diecisiete años por la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, es uno de los violinistas más destacados de la escena actual en Sudamérica. “He tenido la oportunidad de trabajar con él tanto en su rol de concertino de la Orquesta Estable Sinfónica del Teatro Colón como también como solista”, señala el maestro Saglimbeni.

El programa culminará con la Sinfonía 40 en sol menor, cuyo tema principal es una de las melodías más popularizadas y arraigadas en el imaginario sonoro colectivo. “Mozart, el grande entre grandes con –quizás- su sinfonía más enigmática”, resalta el director. “Será un programa que de seguro el público disfrutará y es de esos conciertos que supone un hermoso reto para las orquestas”.

Si bien normalmente se enmarca a Mozart dentro del Clasicismo, el carácter de esta Sinfonía constituye en muchos aspectos una obra romántica, con fuertes contrastes, además de episodios con una gestualidad grandilocuente y exaltada.

 

 

 CUÁNDO: Viernes 10 y sábado 11 de noviembre, 19:40 horas.
DÓNDE: Teatro U. Chile (Metro Baquedano).
PRECIOS: Desde $ 6.000 a $15.000 valor general.
40% dscto. para estudiantes, tercera edad y funcionarios U. Chile.
30% dscto. socios Coopeuch y pago con tarjeta Club de Lectores El Mercurio American Express (20% dscto. presentándola). Descuentos válidos sólo para compras en boletería.
ENTRADAS: En boletería o por ticket.dale.cl.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]