SINFÓNICA DE CHILE Y NESTEROWICZ ABORDAN LA MÁS INTROSPECTIVA DE LAS SINFONÍAS DE JEAN SIBELIUS

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2720″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Abril 2012[/vc_column_text][vc_custom_heading]SINFÓNICA DE CHILE Y NESTEROWICZ ABORDAN LA MÁS INTROSPECTIVA DE LAS SINFONÍAS DE JEAN SIBELIUS[/vc_custom_heading][vc_column_text]Luego del exitoso re-encuentro del director de orquesta polaco con los músicos de la OSCH, este primer fin de semana de mayo interpretarán un programa que incluye Los Preludios de Liszt, Nanie de Brahms con el Coro Sinfónico y la Sinfonía nº4 del compositor finlandés.

La Cuarta Sinfonía de Jean Sibelius en versión de la Orquesta Sinfónica  de Chile dirigida por Michal Nesterowicz podrá escuchar el público durante el Quinto Concierto de la Temporada 2012 de la agrupación orquestal de mayor trayectoria del país. La obra será presentada los días viernes 04 y sábado 05 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile, como parte de un programa que contempla también Los Preludios de Franz Listz y Naniede Johannes Brahms, con la participación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Luego del exitoso concierto que la semana pasada marcó el re encuentro de los músicos de la OSCH con su ex director titular – ahora director titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife- , enfrentaran el desafío de interpretar la “sinfonía más dramática e introspectiva de Sibelius”, según descripción de Nesterowicz. Una obra alejada del Sibelius nacionalista o pictórico que muestra al compositor finlandés en una faceta humana y personal.

Considerado un “mago de la orquesta” y el más grande de los compositores finlandeses, Sibelius  fue uno de los principales exponentes del nacionalismo romántico y uno de los autores sinfónicos más importantes del siglo XX.  Su cuarta Sinfonía se aleja del romanticismo de las anteriores tres y de la heroica y extrovertida Sinfonía nº 5. Las razones se fundamentaban en las difíciles circunstancias que rodeaban la vida del compositor durante el periodo de creación de la pieza orquestal. Había sido diagnosticado de cáncer de garganta y sometido a una operación quirúrgica para extraer el tumor. Esto le quitó concentración para terminar su proyecto, que estrenó después de 15 meses de trabajo el 3 de abril de 1911 en Helsinski.

El programa del próximo concierto de la Sinfónica de Chile comenzará con la interpretación de Los Preludios de Franz Liszt,  quizás el poema tonal más famoso del compositor, una muestra del estilo del compositor y pianista húngaro. Este fue el inicio de un estilo completamente nuevo de pieza orquestal. La obra es romántica y siempre cambiante. “Es música que va creciendo de a poco hasta alcanzar una cumbre”, manifiesta Nesterowicz.

El concierto continuará con Nanie para coro y orquesta  de  Johannes Brahms. Basada en el poema de Friedrich Schiller, fue compuesta por Brahms en memoria de su fallecido amigo Anselm Feuerbach.  La pieza es un lamento sobre lo inevitable de la muerte y su canto es un desafío para el coro.

Entradas desde los $12.000 a los $5.000. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 platea baja y $ 6.000 platea alta. Estudiantes desde $ 1.500. Venta Online en www.ticketek.cl

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]