SINFÓNICA NACIONAL Y SOLISTA HÉCTOR VIVEROS PRESENTAN CONCIERTO FÚNEBRE DE HARTMANN

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”4279″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Octubre 2017[/vc_column_text][vc_custom_heading]

SINFÓNICA NACIONAL Y SOLISTA HÉCTOR VIVEROS PRESENTAN CONCIERTO FÚNEBRE DE HARTMANN

[/vc_custom_heading][vc_column_text]El programa contará también con el Vals Fantasía de Glinka y la Sinfonía N°2 de Rachmaninoff, todo bajo la batuta del director titular de la orquesta, el maestro Leonid Grin.

Se programó para la Temporada 2016 pero un problema de salud le impidió entonces al concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Héctor Viveros, interpretarlo en esa ocasión. Nos referimos al Concierto para violín y orquesta de cuerdas del compositor alemán Karl Amadeus Hartmann, que lleva como nombre Concierto fúnebre, una obra que será saldada este jueves 26 y sábado 28 a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile, con la dirección del maestro titular de la agrupación, Leonid Grin.

Titulado originalmente en su primera versión (1939) como Musik der Trauer (algo así como Música de luto), el Concierto Fúnebre es una de las tantas obras artísticas que se han inspirado en la Segunda Guerra Mundial, y constituye el único concierto para violín dentro del catálogo de Hartmann, así como también una de sus obras más difundidas. Estrenada su primera versión el año 1940 en Suiza, la versión revisada que el público podrá escuchar esta vez en el recinto cultural de Plaza Italia, se estrenaría 19 años más tarde en Alemania.

Con estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile bajo la tutela del maestro Jaime de la Jara, Viveros ingresó a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en 1995 y a partir del año 2000 es Concertino de la agrupación, obteniendo el premio Victor Tevah en dos ocasiones como mejor desempeño y mejor solista nacional de las temporadas 1998 y 2004.

Previo a esta obra, la Sinfónica dará vida al Vals fantasía, de Mijaíl Glinka, pieza que abrirá el concierto. Proveniente de una familia noble, la música de este compositor fue, sobre todo en sus primeras obras, reflejo de los gustos de la aristocracia rusa. Sin embargo, más tarde se convertiría en uno de los precursores del nacionalismo musical ruso, influenciando a nuevas generaciones como las del llamado “Grupo de los cinco”, ello gracias a los viajes que realizó posteriormente y a la búsqueda de un lenguaje personal con rasgos característicos de su tierra natal.

El programa culminará con la Sinfonía N° 2 en Mi menor, op.27 Sergéi Rachmaninoff, uno de los últimos pilares del Romanticismo y célebre pianista, representante de la cultura musical de la antigua Rusia zarista. Estrenada en 1908, la obra pertenece al período previo a su autoexilio a Estados Unidos, una vez producida la Revolución de 1917. Dotada de un gran lirismo, tuvo un exitoso estreno en San Petersburgo, con el mismo compositor en la dirección, convirtiéndose inmediatamente en una de sus obras más populares.

 

CUÁNDO: Jueves 26 y sábado 28 de octubre, 19:40 horas.
DÓNDE: Teatro U. Chile (Metro Baquedano).
]PRECIOS: Desde $ 6.000 a $15.000 valor general.
40% dscto. para estudiantes, tercera edad y funcionarios U. Chile.
30% dscto. socios Coopeuch y pago con tarjeta Club de Lectores El Mercurio American Express (20% dscto. presentándola).
Descuentos válidos solo para compras en boletería.
ENTRADAS: En boletería o por ticket.dale.cl [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]