SOLISTA EN CORNO DE LA SINFÓNICA DE CHILE TOCARA CONCIERTO Nº 1 DE RICHARD STRAUSS

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2490″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Septiembre 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]SOLISTA EN CORNO DE LA SINFÓNICA DE CHILE TOCARA CONCIERTO Nº 1 DE RICHARD STRAUSS[/vc_custom_heading][vc_column_text]Matías Piñeira es la revelación de la Orquesta Sinfónica: a los 19 años ganó el concurso de Coro Solista de la agrupación donde ha destacado por la riqueza de su sonido. Actuará bajo la dirección de Michal Nesterowicz, quien además dirigirá obras de los compositores chilenos Tomás Lefever y Miguel Letelier, además de Bizet, Grieg y Rimsky Korsakov

Música de dos consagrados compositores nacionales, la actuación de un joven y talentoso joven chileno y obras clásicas favoritas del público son los ingredientes que dan vida al variado programa que la Orquesta Sinfónica de Chile ofrecerá los días viernes 9 y sábado 10 de septiembre, a las 19:30 horas, bajo la dirección de su titular, Michal Nesterowicz.

El programa comenzará con la interpretación de la Sinfonía 1964 de Tomás Lefever y de “Instantes” de Miguel Letelier para continuar con el Concierto para Corno y orquesta nº 1 de Richard Strauss con el solista Matías Piñeira. La segunda parte contempla las obras La artesiana de George Bizet, la Suite nº 1 de Peer Gynt de Edvard Grieg y la Obertura de la Gran Pascua Rusa de Nicolai Rimsky-Korsakov.

STRAUSS & PIÑEIRA
Hay coincidencias entre el autor y el solista. Richard Strauss adquirió su aprecio por el corno de su padre, integrante de la Orquesta Real de Munich, quien fue un importante intérprete de corno; Matías Piñeira se enamoró del corno de niño al ver a su abuelo tocar “ese brillante instrumento”. Strauss compuso a los 14 años su primera obra para corno “introducción, tema y cinco variaciones” , Matías ganó a esa misma edad el Concurso “Jóvenes Solistas de Chile” que le permitió debutar como solista con la Sinfónica de Chile; Strauss compuso su Concierto nº 1 para corno a los 19 años, la misma edad en que Piñeira ganó su lugar de solista en la misma agrupación.

“Pese a que es un concierto muy tocado por los cornistas, en Chile se ha hecho poco. Siento que me queda cómodo en el sentido musical y aunque no tiene cadenza, impone muchos desafíos técnicos e interpretativos”, argumenta el joven músico sobre la elección de esta obra para su estreno “oficial” con la orquesta que lo vio nacer.

HISTORIA DE SUEÑOS
Hace dos años, Matías Piñeira ganó el concurso de Corno Solista de la Orquesta Sinfónica de Chile, convirtiéndose en el músico más joven de la agrupación. Tenía sólo 19 años de edad y muchos sueños por cumplir. Con talento, madurez y prestancia se impuso a postulantes chilenos y extranjeros, asombrando al jurado. “Este periodo ha sido tremendamente enriquecedor porque aparte de tener que abordar un repertorio variado y exigente, sentarse todos los viernes y sábado frente al público ha sido una gran experiencia”, afirma haciendo una evaluación de su trabajo profesional con la orquesta de mayor trayectoria del país.

La historia musical de Matías Piñeira comienza desde muy niño junto a su madre y su abuelo, Antenor Piñeira, experimentado cornista que tocaba en la Marina, el Orfeón de Carabineros, el Orfeón Municipal y era profesor del Orfeón de Bomberos. Atraído por el brillante instrumento de viento-metal, le sacaba sonidos siguiendo los pasos de su abuelo, quien al ver su entusiasmo le empezó a enseñar. Fue tan rápido su aprendizaje que a los ocho años ya integraba el Orfeón Nacional de Bomberos.

Matías fue alumno de Antenor Piñeira hasta 2004, año en que su abuelo falleció. Siguió entonces sus estudios con el Profesor Edward Brown, ex corno solista de la Orquesta Filarmónica, entre los años 2000 a 2008, primero como alumno particular y luego en la Universidad Católica. Su vida se dividía entre sus estudios formales de Enseñanza Media y su pasión por el corno. “Mi abuelo me formó una disciplina de estudio musical que debía compartir con las obligaciones del colegio y los juegos infantiles. Tocaba una hora de lunes a sábado”.

En el año 2002 fue invitado a participar en los Conciertos de Verano en Viña del Mar con la Orquesta Nacional Juvenil. En 2003 ingresó a la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana. Luego ganó el Concurso “Niños Solistas” de la Sinfónica lo que le permitió seguir avanzando a pasos agigantados. A los 16 integró ocasionalmente a la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica y a los 17 ingresó como primer corno a la Orquesta Sinfónica Juvenil (FOJI) donde estuvo durante poco más de dos años. En 2006 fue becado por el Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordao-Brasil, donde asistió a clases con los solistas Fergus Macwilliam, Wolfgang Gaag, Jean Pierre Berry, músicos con una destacada trayectoria en Europa.

Después de ingresar como solista de la Orquesta Sinfónica de Chile, en 2009 hizo una pasantía de tres meses en Alemania respondiendo a la invitación del destacado músico nacional Ignacio García, Corno Solista de la Ópera Estatal de Berlín. A finales de ese año fue invitado a participar en la Orquesta Juvenil Iberoamericana junto a los más destacados jóvenes de Latinoamérica, España y Portugal, para actuar bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel.

Viernes 9 y sábado 10 de agosto de 2011, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile, Providencia 043 (Metro Baquedano)
Entradas en venta desde $ 4.500 a $ 9.000 público general en boletería del teatro y en www.feriaticket.cl. Estudiantes $ 1.000 y $ 1.500[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]