TEMPORADA 2011 DEL BALLET NACIONAL CHILENO

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3258″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]TEMPORADA 2011 DEL BALLET NACIONAL CHILENO[/vc_custom_heading][vc_column_text]ESPECTACULARES ESTRENOS EN TORNO A FRANCIA Y CHILE TRAE EL BANCH EN 2011

La Sinfonía Fantástica” con música de Berlioz y coreografía de Gigi Caciuleanu abrirá la Temporada en abril.

En junio se estrenará “La Sangre de las Estrellas” del gran coreógrafo francés Thierry Malandain con la música de Mahler, Strauss, Waldteufel y Minkus interpretada en vivo por la Sinfónica de Chile.

Septiembre traerá los estrenos mundiales de dos destacadas coreógrafas nacionales, Beatriz Alcalde con “Liaisón” e Isabel Croxatto con “Simulacro de alta Costura”.

La Temporada 2011 del Ballet Nacional Chileno, EL BANCH, tendrá como denominador común el tema Francia – Chile con una reposición y cuatro estrenos de coreógrafos de ambos países, entre los que destaca el coreógrafo francés Thierry Malandain, reconocido internacionalmente por sus obras que han recorrido el mundo con gran éxito. Participarán también dos destacadas coreógrafas chilenas: Beatriz Alcalde e Isabel Croxatto, quienes presentarán sus novedosas propuestas con los bailarines de EL BANCH y Gigi Caciuleanu, quien creará un espectáculo con música popular chilena para fin de año.

Para el primer ciclo de abril el reestreno de la “Sinfonía Fantástica” de Gigi Caciuleanu, uno de los montajes exitosos del repertorio de la compañía. La idea, explica el Director de EL BANCH, es “a través de esta obra, hacer llegar al público chileno las riquezas artísticas y culturales de Francia: Berlioz, Baudelaire, Verlaine, Edmond Rostand, coincidiendo con los días de la francofonía en Chile”.

En junio, con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile, se estrenará el espectáculo coreográfico “La Sangre de las Estrellas” del destacado coreógrafo francés reconocido a nivel internacional Thierry Malandain. Un espectáculo lleno de magia, amor y humor, con música de Mahler, Strauss, Waldteufel y Minkus que será interpretada en vivo por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Nicolás Rauss.

Entre septiembre y octubre EL BANCH realizará los estrenos mundiales “Liaison” de Beatriz Alcalde y “Simulacro de alta costura” de Isabel Croxatto. La presencia de estas dos artistas nacionales en la Temporada responde al propósito de fomentar creaciones de figuras actuales de la coreografía chilena alrededor de una temática francesa.

Para el cierre de la Temporada en diciembre Gigi prepara una novedad: una obra con música popular chilena.

GIRAS DENTRO Y FUERA DE CHILE
El director de EL BANCH adelanta otros dos proyectos en vía de realización: La participación del Ballet Nacional Chileno en el Festival Internacional “George Enescu” en Bucarest, seguida de una gira por Rumania. También se planifica para este año una gira a Uruguay, donde “nuestras visitas son ya una costumbre y donde nuestro contacto con el público uruguayo es una relación de amor”, dice Caciuleanu.

A lo anterior se suman las giras que EL BANCH realiza por todo el país en el marco del programa “Sembrando Cultura” de COOPEUCH y los proyectos de extensión en otras salas de Santiago y de Chile.

Caciuleanu fundamenta que la Temporada se desarrollará en el momento preciso en que el mundo está entrando en la segunda década del siglo 21. “Me parece importante pensar en la existencia del Ballet Nacional Chileno, EL BANCH, en la perspectiva de su inserción en un mundo globalizado. Un mundo vertiginoso en el cual el tiempo corre cada día con más velocidad. Y paradójicamente, el tiempo se hace más corto y estamos obligados a pensar a largo plazo; y en proyecciones geográficas de largas distancias, a la escala del planeta”, dice.

Agrega que la idea es no pensar las temporadas en términos de oportunidades de momento, sino con una visión amplia y global de la conexión de EL BANCH con el mundo moderno en el cual “no estamos solos y aislados sino conectados de una manera más activa cada día, cada hora. Más que todo a través de un arte que tiene como lenguaje universal el del cuerpo humano. Hoy, me parece indispensable pensar no sólo en términos de acción sino también de reacción: Si nosotros nos abrimos al mundo, el mundo se abrirá a nosotros”, enfatiza.

El destacado director, coreógrafo y bailarín chileno afirma: “Pienso en EL BANCH como siendo el embajador de Chile en el mundo. Y al mismo tiempo un embajador dentro de Chile. No sólo es importante, sino vital para una Compañía Nacional de Danza en el mundo del siglo 21 tratar de suscitar todo tipo de operaciones de abertura al mundo, no sólo en el plan local y nacional sino también a nivel internacional. Para no sólo poder sobrevivir sino proyectarnos en el mundo competitivo en el cual EL BANCH se debe mover”.

SINFONIA DEL AMOR
El año de EL BANCH comenzará romántico cuando en abril presente “Sinfonía Fantástica” espectáculo coreográfico de su director artístico Gigi Caciuleanu basado en la famosa música de Héctor Berlioz y en textos poéticos de autores franceses.

La obra gira en torno a la historia del amor apasionado y no correspondido que vivió a los 23 años de edad el propio Berlioz, el gran romántico de la música, quien se enamoró perdidamente de la actriz irlandesa Harriett Smithson. Un amor que lo llevó a componer una de sus obras más asombrosas y vívidas: la “Sinfonía Fantástica”.
Las apasionadas cartas que el compositor francés le escribía a su amada no consiguieron la respuesta esperada. En un inicio, ella lo rechazó por completo. Sin embargo fue la musa inspiradora de la sinfonía que estaba preparando en esa época. Ella no quiso asistir al debut del concierto, realizado en 1830 en París. La indiferencia de Smithson, llevó a Berlioz a unirse sentimentalmente a Marie Moke, romance que tuvo un abrupto final. Después de su retorno a París, luego de dos años becado estudiando ópera italiana en Roma, se enteró de que Harriett finalmente había asistido a una presentación de la “Sinfonía Fantástica”. La magia de la música abrió el corazón de la actriz, quien se dio cuenta que la obra era una clara alegoría de aquellas cartas que había rechazado. Poco después nació el romance y se casaron, pero desilusionados, se separaron algunos años después.

FRANCIA CON OJOS DE CHILENAS
“Liaison” de Beatriz Alcalde y “Simulacro de Alta Costura” de Isabel Croxatto formarán parte del programa del tercer ciclo de la Temporada y estarán en cartelera entre el 29 de septiembre y el 8 de noviembre. “Liason” es un juego entre dos culturas, un reto entre acordeones y guitarreos, entre gallos de peleas y “Le Coq” animal símbolo de Francia, Bouquinistes y los barquitos de maní confitados, elegancia y simpatía de las chinitas, amor y desamor, sensualidad francesa y machismo”, adelanta la coreógrafa Invitada: Beatriz Alcalde sobre la obra que prepara con EL BANCH.

Isabel Croxatto afirma que la idea de “Simulacro de Alta Costura”, nació a partir de los conceptos de Haute Couture (alta costura) referido a la creación de ropa hecha a medida de cada cliente, únicas y confeccionados con materiales de alta calidad y siguiendo la idea de “simulacro”, planteada por el sociólogo, filósofo y crítico de cultura francés Jean Baudrillard. ”Me interesa plantear coreográfica y escénicamente una reflexión sobre el arte y consumo”, manifiesta.

“LA SANGRE DE LAS ESTRELLAS”
Una esperada visita tendrá este año que empieza el Ballet Nacional Chileno, se trata del destacado coreógrafo francés Thierry Malandain, Director del Ballet Biarritz. “Este era un deseo que teníamos desde hace tiempo como compañía, afirma Juan Carlos Ahumada, ex bailarín y actual Coordinador General de EL BANCH”.

Malandain debutará en Chile en junio con una de sus celebradas creaciones para el Ballet Biarritz, compañía que dirige desde 1998: “La sangre de las Estrellas” (Le sang des Etoiles) que fue estrenada en 2004 en la ex estación ferroviaria Du Midi, de Biarritz, sede de la agrupación. La obra ha sido apreciada y aplaudida en varios países de Europa.

Thierry Malandain (1959) bailó en el Ballet de l´Opéra de París y en el Ballet de Nancy del que se retiró en 1986, cuando tenía sólo 26 años porque ya a los 23 había iniciado su labor como coreógrafo obteniendo varios premios. Luego, fundó su propia compañía “Temps Present”. Su trabajo se destaca por inscribir la tradición clásica de la danza en un registro contemporáneo.

“La sangre de las estrellas” tiene un sentido ecologista, a la que el coreógrafo alude a través del relato de la creación mitológica de la Osa Mayor y la Osa Menor que narra Ovidio en La Metamorfosis donde relata que Zeus sedujo a la ninfa Callisto, la que nueve lunas después da a luz un hijo. Al enterarse de esto Hera, la celosa esposa del Señor del Olimpo, la convierte en osa y la condena a errar por el bosque. Es parte del mito grecolatino en que se basa Malandian para dar forma y sentido a su creación.

Pero lejos de la mitología, el coreógrafo francés hace referencia a la relación del hombre y el oso. “En la actualidad se sabe que en la blancura inmaculada del polo norte, situado en un extremo de la cadena alimentaria, este animal absorbe en su sangre los rechazos de nuestra despreocupación. Como ocurre con otras especies. Su supervivencia se ha convertido en la parábola de nuestro futuro”.

Luego de ser presentada en Rusia, La obra fue definida por un critico local como “un cocktail magnífico en el que se mezclan los ingredientes más inesperados: lo clásico, la danza libre, la ironía, la sensualidad, la inventiva del coreógrafo y la carne viva de los bailarines”.

Según Thierry Malandain “La Sangre de las Estrellas” es “un baile cósmico realizado en honor a la naturaleza, pero también es una plegaria que pretende que el hombre detenga la indiferencia para acoger a la naturaleza, como una madre, entre sus brazos”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]