[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3657″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Agosto 2015[/vc_column_text][vc_custom_heading]
UNIVERSIDAD DE CHILE BUSCA NUEVO DIRECTOR PARA SU CENTRO DE EXTENSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
[/vc_custom_heading][vc_column_text]Hasta el 14 de agosto se recibirán los antecedentes de quienes deseen asumir el desafío de dirigir el organismo del cual dependen los cuerpos artísticos estables de la Casa de Bello.
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, entidad a cargo de los elencos artísticos más antiguos del país, experimenta tiempos de cambios. Y es que tras cuatro años en el cargo, su anterior Director, Ernesto Ottone Ramírez, debió dejar sus funciones para asumir, el pasado 11 de mayo, como el nuevo Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Su gestión a la cabeza del organismo que administra a la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico, la Camerata Vocal, el Cuarteto Andrés Bello y el Teatro Universidad de Chile, estuvo marcada por importantes hitos. Tal vez el más emblemático de ellos fue la puesta en marcha del proyecto Vicuña Mackenna 20, VM20, que busca dotar de un espacio propio a los cuerpos artísticos estables de esta Casa de Estudios, proyecto que contempla además a otras dependencias, como el Instituto de Asuntos Públicos, el Instituto de Estudios Internacionales, la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Postgrado y Postítulo.
Tras la salida del actual Secretario de Gobierno, asumió como Director Subrogante el Jefe de Gabinete de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Iván Silva Lara, quien al respecto señaló que “Asumir la dirección del CEAC ha significado un gran desafío, pues es un organismo complejo con más de 200 profesionales de la música , del ballet y del canto coral, y que representa parte importante de la historia de las artes musicales y escénicas, no sólo de la Universidad de Chile, sino del país”.
Actualmente, el Centro de Extensión realiza el programa anual más extenso del país, con cerca de 100 espectáculos de música, canto y danza al año en el Teatro Universidad de Chile y en escenarios de regiones y comunas a lo largo de todo Chile. Asimismo, el nivel de sus agrupaciones es de alta excelencia y reconocido a través de premios e invitaciones nacionales e internacionales.
Ya iniciados los trabajos que llevarán al CEAC a contar con un nuevo espacio para las artes en la capital, la Universidad de Chile se prepara para recibir a quien deberá conducir uno de los organismos claves en el desarrollo cultural a nivel nacional.
Así, desde el pasado 26 de julio y hasta el 14 de agosto, los interesados en tomar la dirección del Centro pueden hacer llegar sus antecedentes a vicerrectoria.academica@uchile.cl, debiendo asumir el cargo el 1 de octubre próximo.
Entre las principales tareas que tendrá el o la nuevo(a) director(a) estarán la proyección, tanto nacional como internacional, de los conjuntos que administra, conducir el proyecto artístico institucional, además de sostener su programación.
Las bases de la convocatoria las podrán encontrar en www.ceac.uchile.cl[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]