VIOLÍN Y PIANO EN CICLO DE CÁMARA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”4182″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Junio 2017[/vc_column_text][vc_custom_heading]

VIOLÍN Y PIANO EN CICLO DE CÁMARA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE CHILE

[/vc_custom_heading][vc_column_text]El dúo conformado por el violinista Ricardo González y la pianista Verónica Waissbluth, será el encargado de ofrecer el segundo concierto del ciclo que se lleva a cabo en el Auditorio de la Fundación Cultural de Providencia.

El Ciclo de Cámara 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúa el miércoles 14 de junio a las 19:30 horas, con un recital que abarcará obras de Mozart, Bloch, De Falla y Beethoven, las que serán interpretadas por el Dúo González- Waissbluth.

Ambos músicos se reunieron como dúo en septiembre de 2016, como señalan “con el afán de recuperar el goce inherente al intercambio musical en pequeño formato, y buscar un repertorio ecléctico y heterogéneo que permita la fusión y canalización de sus inquietudes artísticas a través de recitales y presentaciones que generen valor al arte musical”.

Verónica Waissbluth Guiloff se formó como pianista en la década de 1970 con Elena Waiss en la Escuela Moderna de Música, donde fue también docente. Cursó las asignaturas de Análisis e Historia de la Música en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile para posteriormente seguir estudios de historia del arte en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha incursionado también en el aprendizaje del jazz con los maestros Roberto y Mario Lecaros.

Por su parte, Ricardo González Muñoz realizó sus estudios musicales de interpretación en violín en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la guía de notables maestros como Norma Kokish y el profesor Jaime de la Jara. Su vida profesional se ha desarrollado entre la Orquesta de extensión USACH, la Orquesta Filarmónica de Santiago y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, como también en el ámbito de la música de cámara y solista en diferentes escenarios y con variados conjuntos de cámara.

El programa que los músicos ofrecerán incluye la Sonata n° 2 en re mayor, KV 7, de Wolfgang Amadeus Mozart, Nigun(Improvisación), de la Suite Baal Shem, tres cuadros Jasídicos, de Ernest Bloch; Suite popular Española (Adaptación de Siete canciones populares españolas), de Manuel de Falla; y Sonata n° 5 en fa mayor, op. 24 “Primavera”, de Ludwig van Beethoven.
CUÁNDO: Miércoles 17 de mayo, 19:30 horas.
DÓNDE: Auditorio Fundación Cultural (Av. Nueva Providencia 1995).
PRECIOS. Entrada liberada (cupos limitados).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]