Gran Sala Sinfónica Nacional
Los comienzos de este espacio se remontan a 2009 cuando la Universidad de Chile lanza un Concurso Público de Ideas para el diseño de un nuevo edificio en el entonces terreno de la Facultad de Quimica y Farmacia, el que albergaria a algunas unidades académicas.
En 2012 se aprueba la incorporación del Centro de Extensión Artística y Cultural como parte del proyecto, comenzando así a concretarse un anhelado sueño de nuestra organización y especialmente, de nuestros elencos que hasta hoy no han compartido un espacio único y de estas características para su desarrollo artístico.
VM20 incluye dos salas de ensayo para el Ballet Nacional Chileno y una para el Coro Sinfónico Universidad de Chile y la Camerata Vocal. Espacios de ensayo para trabajar por cuerda (sopranos, contraltos, tenores y bajos) y para instrumentistas.
El corazón de este proyecto es, sin embargo, una gran sala sinfónica, la primera del país, con una capacidad de 1.o78 butacas, la que recibirá a nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile El aspecto más destacado de este proyecto es la preocupación por la acústica, que busca ser una de las mejores de Latinoamérica. A cargo de este desafío está el ingeniero trasandino Gustavo Basso, quien fue el responsable además de la acústica del moderno auditorio “Ballena azul” del Centro Cultural Kirchner en Argentina.
Más de 10 años han pasado desde ese momento y hoy la Gran Sala Sinfónica Nacional es una realidad. Inaugurada el 10 de julio de 2025, se trata de un espacio que ofrece una experiencia sonora única, con las mejores condiciones acústicas y altos estándares en diseño e instalaciones, que permiten disfrutar de la música orquestal como nunca antes en el país.

















